|
Global. El S&P 500 registró su cuarta caída consecutiva, su racha más larga desde agosto, retrocediendo 3,5% desde su récord del 28 de octubre. Las empresas de tecnología más grandes lideraron el retroceso previo a los resultados de Nvidia, con acciones cayendo 1,2% en medio de creciente escepticismo sobre si los miles de millones invertidos en IA generarán retornos suficientes.
El presidente Donald Trump afirmó que ya identificó su elección para presidir la FED, manifestando su deseo de remover de inmediato a Powell. Bessent redujo la lista de candidatos a los gobernadores de la Fed Christopher Waller y Michelle Bowman, el ex gobernador Kevin Warsh, el director del Consejo Económico Nacional Kevin Hassett y el ejecutivo de BlackRock Rick Rieder. Ya es conocido que Powell ha sido repetidamente criticado por Trump por ser “demasiado lento en recortar tasas”, y su mandato como presidente finaliza en mayo, aunque su término como gobernador no concluye hasta 2028.
Bitcoin cayó por debajo de USD 90.000, profundizando una corrección superior al 25% desde su máximo histórico de octubre en USD 126.270. La caída, que borró todas las ganancias del año, fue impulsada principalmente por ventas en el mercado al contado y no por derivados como en correcciones anteriores. Los productos regulados, incluidos ETFs, registraron salidas netas cercanas a USD 1.000 millones durante noviembre, reflejando una rotación de capital hacia activos tradicionales ante expectativas de políticas monetarias restrictivas de la Reserva Federal. El mercado cripto en su conjunto eliminó USD 1,2 billones en capitalización desde el máximo, equivalente al 28% de su valor total.
China compró casi un millón de toneladas de soja estadounidense, rompiendo una aparente pausa y confirmando su compromiso con la tregua comercial con Washington. Washington indicó que Pekín se comprometió a comprar 12 millones de toneladas para fin de año, seguidas de 25 millones de toneladas anuales durante los próximos tres años.
Los precios del petróleo WTI operaron en USD 60,74 por barril, subiendo 1.4% en la jornada, mientras el Brent cotizó en USD 64,04. Los mercados energéticos muestran volatilidad ante ataques con drones ucranianos al puerto ruso de Novorossiysk en el Mar Negro.
|