|
Global. Los mercados globales operan cerca del rojo, con caídas generalizadas en acciones, bonos y criptomonedas. El S&P 500 logró volver a estar “even” hasta 6.740 puntos tras borrar una caída del 1,4%, aunque solo la mitad de sus componentes cierran en positivo, en medio de la incertidumbre sobre un posible recorte de tasas de la Fed en diciembre. Los rendimientos de los Treasuries a 10 años subieron tres puntos básicos hasta 4,15%, mientras el oro cayó 2% a USD 4.090 por onza.
La división interna en la Reserva Federal se profundiza, poniendo en duda el recorte de tasas de diciembre. Los llamados “halcones” de la inflación, incluidos Jeff Schmid (Kansas City Fed) y Susan Collins (Boston Fed), argumentan que los recortes adicionales podrían estancar el progreso contra la inflación y erosionar la credibilidad del banco central. Las probabilidades de mercado para un recorte en diciembre cayeron a menos del 50%, desde casi 100% antes de la reunión de octubre. El debate refleja la dificultad de interpretar la economía actual: mientras algunos temen el deterioro del mercado laboral, otros señalan que la desaceleración puede deberse a cambios estructurales en inmigración y tecnología, no a debilidad de la demanda.
La economía china mostró señales de enfriamiento, con la producción industrial creciendo solo 4,9% interanual en octubre, el ritmo más lento en 14 meses, frente al 6,5% de septiembre. La inversión en activos fijos también se debilitó, afectada por la persistente crisis inmobiliaria. Los mercados asiáticos replicaron las caídas globales: el Nikkei 225 retrocedió 1,8%, el Hang Seng de Hong Kong cayó 2%, y el Shanghai Composite bajó 1%. El petróleo subió ante riesgos geopolíticos, con el Brent avanzando 1,6% a USD 63,99 y el WTI 1,8% a USD 59,76.
Walmart anunció un cambio de liderazgo con el CEO Doug McMillon que se retirará en febrero tras más de una década al frente, siendo reemplazado por John Furner, actual jefe de operaciones en EE.UU.
|