Cierre del día

17 de Octubre de 2025

20 octubre, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 17/10/25

 

Global. Las acciones en Wall Street avanzaron mientras el mercado procesó comentarios de la Casa Blanca sobre comercio con China y resultados de bancos regionales, lo que permitió un rebote de financieras tras la caída previa.
En tasas, el tono de política monetaria contribuyó a estabilizar la curva. El presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, se mostró inclinado a respaldar un recorte en octubre, señal interpretada como favorable para duration. En Europa, el miembro del Consejo del BCE, Pierre Wunsch, indicó que son cada vez menos probables nuevos recortes, mientras que en el Reino Unido cayeron los rendimientos a mínimos desde julio en un contexto de debate fiscal y señales de disciplina presupuestaria.
En commodities, el petróleo encadenó una semana débil por señales de mayor oferta hacia 2026, aumentos de inventarios en EE. UU. y titulares de comercio EE. UU.–China, con Brent en torno de 61 dólares y balance semanal negativo. Metales preciosos se sostuvieron por la búsqueda de cobertura ante ruido macro y geopolítico.
En geopolítica, el anuncio de una cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia en Budapest para discutir la guerra en Ucrania redujo la prima por disrupciones energéticas y presionó a la baja al crudo.

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

acciones_locales_19052025

 

 

 

 

Local. En principio, sin que esto pretenda ser una certeza, daría la impresión de que, considerando los tweets del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, hablando de un problema y liquidez, la actitud que estaría mostrando el Tesoro en las intervenciones diarias en el MLC, se asemeja más a lo que haría un Banco Central habitualmente, cuando quiere llenar vacíos de liquidez en el mercado que pudieran generar eventos disruptivos. La intervención que se estaría viendo en estos días entonces no sería al estilo de las intervenciones típicas del BCRA o del Tesoro argentino, que cuando han intervenido buscaron bajar fuertemente el tipo de cambio, sino más bien parecería ir acompañando una tendencia sin que se produzcan vacíos en el mercado, de forma tal de evitar saltos discretos demasiado abruptos que podrían precipitar una situación de mucho estrés o, incluso, evitar situaciones que terminen disparando una crisis.
En cuanto a datos macro, el IPIM aumentó 3,7% mensual impulsado por avances de 3,3% en productos nacionales y 9,0% en importados, con mayor incidencia de productos agropecuarios, refinados del petróleo, vehículos y repuestos, petróleo crudo y gas y alimentos y bebidas. El IPIB subió 4,1% mensual con la misma dinámica de nacionales con 3,7% e importados con 9,0%. El IPP avanzó 4,0% impulsado por productos primarios con 5,2% frente a manufacturas y energía eléctrica con 3,5%. En la comparación interanual las variaciones fueron 24,2% para el IPIM, 24,5% para el IPIB y 25,6% para el IPP, mientras que en el acumulado del año se ubicaron en 20,0%, 20,8% y 21,2% respectivamente.

 

provinciales_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

provinciales_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_usd_cierre_02092025

 

 

 

adrs_cierre_02092025

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin