|
|
|
Global. En su discurso en el simposio de Jackson Hole, el presidente de la FED, Jerome Powell, sostuvo que la política monetaria sigue en terreno restrictivo pero dejó claro que los riesgos han cambiado y que el mercado laboral muestra señales de enfriamiento tanto en la demanda como en la oferta de trabajo. En ese contexto, afirmó que “podría ser apropiado” ajustar la postura monetaria, lo que habría sido interpretado como una apertura a un recorte de tasas en septiembre. Los riesgos que se mencionaron en el simposio pueden verse no solo en el aumento del desempleo, sino que también en los seguros de desempleo que muestran valores con tendencias elevadas muy marcadas.
Si bien Powell reconoció que los riesgos inflacionarios persisten, subrayó que la economía requiere un equilibrio más fino y que la FED actuará con flexibilidad, guiada por los próximos datos de empleo e inflación. El mensaje fue percibido como más dovish respecto de intervenciones previas, marcando un giro hacia la posibilidad concreta de alivio monetario en el corto plazo, catalizando subas del 1,52%, del 1,88% y del 1,89%, en el S&P500, el NAsdaq y el Dow Jones, respectivamente.
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. Los datos de las encuestas de autoservicios mayoristas y de supermercados, publicados por INDEC, muestran que en junio 2025 se observó una caída del 1,8% mensual en el índice de ventas totales a precios constantes, mientras que en términos interanuales experimentó una caída del 8,4% y la acumulada, en lo que va el año, mostró una caída del 6,5%. En cuanto a los supermercados, tuvo un crecimiento en términos mensuales del 0,2% mientras que interanualmente sostuvo un crecimiento del 0,8%.
La perspectiva sobre la situación actual se mantiene predominantemente neutra, con la mayoría (59,4%) de los encuestados describiendo la situación actual de ventas como “normal”, aunque se ve un leve aumento hacia el 7,2% (desde el 6,8% del periodo anterior) de las opiniones que la describen como buena. En paralelo, la perspectiva sobre los próximos 3 meses de ventas presenta un optimismo un poco menor al observado en la encuesta anterior, con el 13% (vs. el 15,1% del mes anterior) de los encuestados opinando que la situación mejorará, de igual manera mostrando una baja en aquellos que opinan que la situación se mantendrá igual, cayendo al 78,3% (vs. 80,8% visto anteriormente) y un aumento en el grupo de aquellos que creen que la situación empeorará al 8,7% (vs. 4,1% anterior).
|
|
|
|
|
|
|
En el plano político, ayer el Senado aprobó y convirtió en ley la emergencia pediátrica y el régimen de financiamiento universitario. La primera establece por dos años un esquema de emergencia para el Hospital Garrahan y el sistema de salud infantil, con asignación de recursos para insumos, infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnología médica y personal, además de una recomposición salarial para trabajadores de la salud, incluidos residentes, tomando como referencia los valores de noviembre de 2023 y exención del impuesto a las Ganancias sobre horas extras y guardias, con habilitación para realizar compras directas mediante mecanismos excepcionales. La segunda norma garantiza el financiamiento de las universidades públicas, disponiendo que el Estado nacional asegure partidas para gastos de funcionamiento y salarios, con base en los valores de noviembre de 2023, actualización periódica y transferencia automática de fondos. En la misma sesión, el Senado también rechazó decretos de necesidad y urgencia de desregulación dictados por el Poder Ejecutivo.
Por otro lado, el Banco Central (BCRA) difundió la Comunicación A 8305, que introduce un ajuste técnico en el cálculo de los encajes, también conocidos como “efectivo mínimo”. A partir de septiembre, los pases pasivos y las cauciones bursátiles en posición tomadora podrán computarse en forma neta, en lugar de bruta, siempre que la posición neta sea negativa, el vencimiento coincida con el de los encajes y la operación se realice en un mercado habilitado por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|