Local. Según los ultimos datos de INDEC, en junio de 2025, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) creció 9,3% interanual y acumuló en el primer semestre un alza de 7,1%, aunque registró caídas mensuales desestacionalizadas de 1,2% y en la tendencia-ciclo de 0,5%. Quince de las dieciséis divisiones manufactureras mostraron subas, destacándose “Vehículos automotores” (+29,0%), “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (+42,7%), “Muebles y colchones” (+38,2%), “Productos minerales no metálicos” (+19,7%) y “Maquinaria y equipo” (+17,3%). “Productos de metal” fue la única con baja (-5,8%). En alimentos y bebidas (+4,0%) incidieron los aumentos en lácteos (+11,0%), vino (+15,7%), molienda de cereales (+14,3%) y carne vacuna (+11,2%). La fabricación de vehículos impulsó la división automotriz (+35,3%), con fuerte alza en utilitarios (+58,9%) y mayores ventas internas y externas. Otros rubros con subas significativas fueron equipos de informática y comunicaciones (+85,3%), maquinaria agropecuaria (+21,5%), productos plásticos (+17,9%), refinación de petróleo (+5,7%) y artículos de cemento y yeso (+35,1%).
En paralelo, Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) aumentó 13,9% interanual en junio y 10,8% en el acumulado semestral, con alza mensual desestacionalizada de 0,9% y baja en la tendencia-ciclo de 0,8%. La mayoría de las empresas encuestadas prevé estabilidad en la actividad para julio-septiembre de 2025, aunque persisten expectativas moderadamente negativas: en obras privadas, 20,8% proyecta caída y 9,9% aumento; en obras públicas, 18,8% anticipa baja y 16,7% suba. Las razones de expectativas positivas incluyen crecimiento económico y estabilidad de precios, mientras que las negativas se vinculan a la caída de la actividad y altos costos. La mayoría estima que no variará el personal ocupado y señala como políticas de incentivo prioritarias la reducción de cargas fiscales y el acceso a créditos, que en su mayoría se canalizan a través de la banca privada y pública.
|