Cierre del día

01 de Agosto de 2025

1 agosto, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 01/08/25

 

Global. En julio el empleo no agrícola (non-farm payrolls) en Estados Unidos aumentó apenas en 73 mil puestos, mostrando escasa variación desde abril, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en 4,2% con 7,2 millones de desempleados. Los mayores incrementos de empleo se registraron en salud (+55mil) y asistencia social (+18mil), mientras que el gobierno federal volvió a perder puestos (-12 mil). La participación laboral se ubicó en 62,2% y la ratio empleo/población en 59,6%, ambas con caídas interanuales. Aumentaron los desempleados de largo plazo (1,8 millones) y los nuevos ingresantes al mercado laboral, así como las personas fuera de la fuerza laboral que desean un empleo (6,2 millones), aunque los trabajadores desalentados disminuyeron. Los salarios promedios crecieron 0,3% mensual y 3,9% interanual, y la jornada laboral se amplió levemente a 34,3 horas. Las cifras de empleo de mayo y junio fueron fuertemente revisadas a la baja, con una corrección conjunta de -258 mil puestos.
El informe refuerza la visión de un mercado laboral que pierde fuerza, con débil crecimiento del empleo, sumado a las importantes revisiones negativas, apunta a una desaceleración más marcada de lo previamente estimado. Aunque la tasa de desempleo se mantiene estable, persisten señales de enfriamiento, como el aumento del desempleo de larga duración y la menor participación laboral. El crecimiento contenido de los salarios y la estabilidad en las horas trabajadas sugieren que las presiones inflacionarias siguen moderadas desde el frente laboral. En este contexto, los datos podrían influir en la postura de la FED, reforzando el sesgo a mantener las tasas sin cambios o incluso considerar recortes si la tendencia de enfriamiento persiste.

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

 

Local. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó mediante la Comunicación “A” 8289 del 31 de julio de 2025 una modificación en los requerimientos de efectivo mínimo, con vigencia a partir del 1 de agosto. En primer lugar, se incrementa en diez puntos porcentuales la exigencia de encajes en pesos aplicable a los depósitos a la vista y a las inversiones a plazo con opción de cancelación anticipada, desde el momento en que dicha opción pueda ser ejercida, cuando estos instrumentos constituyan el haber de fondos comunes de inversión del tipo money market, pases pasivos o cauciones bursátiles tomadoras. Al mismo tiempo, se reduce en cuatro puntos porcentuales la proporción del encaje en pesos que puede ser integrada mediante los títulos públicos especificados en el punto 1.3.17.1 del texto ordenado sobre Efectivo Mínimo. Estas medidas forman parte del esquema regulatorio vigente y el BCRA adelantó que próximamente distribuirá las actualizaciones normativas correspondientes. Puede verse el anuncio oficial aqui.
Por otra parte, el Fondo Monetario Internacional concluyó la primera revisión del acuerdo de 48 meses con Argentina bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF), habilitando un desembolso inmediato de aproximadamente USD 2 mil millones y elevando el total acumulado a USD 14 mil millones. El Directorio destacó la solidez en la implementación del programa, que permitió una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, una reducción sostenida de la inflación y el mantenimiento del crecimiento económico, a pesar de no haberse alcanzado la meta de acumulación de reservas netas a junio. Se reconoció el compromiso con el ancla fiscal basada en déficit cero, la disciplina del gasto y la meta de superávit primario de 1,6% del PIB, así como los avances en la remonetización y en la adecuación del marco monetario. El FMI enfatizó la necesidad de sostener la flexibilidad cambiaria, reforzar la acumulación de reservas y profundizar las reformas estructurales en curso, incluyendo la desregulación económica, la mejora del mercado laboral, la promoción de inversiones y la apertura comercial. Finalmente, ante un entorno externo desafiante y riesgos persistentes, subrayó la importancia de mantener políticas ágiles, planes de contingencia, comunicación clara y apoyo social bien focalizado para asegurar la continuidad y el éxito del programa. Puede verse el anuncio oficial aqui.

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

acciones_locales_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

provinciales_19052025

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_cierre_19052025

 

 

 

ADRs_cierre_19052025

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031