Cierre del día

18 de Julio de 2025

18 julio, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 18/07/25

 

Global. El presidente Donald Trump ha propuesto aumentar los aranceles a productos de la Unión Europea, estableciendo un mínimo de 15% al 20% sobre todas las importaciones, con una amenaza de hasta 30% si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto. Esta medida ha generado tensiones comerciales, con la UE preparándose para responder con aranceles como retaliación, mientras los mercados reaccionan a las incertidumbres sobre las futuras relaciones comerciales.
En este contexto, los funcionarios de la Reserva Federal, como John Williams y Christopher Waller, han sostenido que la política monetaria actual es adecuada para enfrentar los riesgos inflacionarios y económicos. Williams ha reafirmado que mantener las tasas en su nivel actual es lo más apropiado, dado el riesgo de inflación generado por las políticas arancelarias de Trump. Por su parte, Waller ha apoyado un posible recorte de tasas en la reunión de julio, argumentando que la desaceleración económica y la debilidad del mercado laboral justifican un ajuste en la política monetaria. Ambos directivos de la FED coinciden en que las medidas del presidente Trump podrían tener efectos económicos temporales, pero advierten que es crucial monitorear la evolución de la inflación y el mercado laboral para ajustar las políticas adecuadamente. Actualmente el mercado mantiene la expectativa puesta en que no habrán reccortes de tasa en durante la próxima reunión del FOMC, a finales de este mes.

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

 

Local. En junio de 2025, las exportaciones totalizaron USD 7.275 millones, con un aumento interanual de 10,8%, impulsado por un crecimiento del 11,2% en las cantidades exportadas y una caída de 0,4% en los precios. Las importaciones alcanzaron USD 6.370 millones, representando un incremento del 35,9%, debido a un aumento del 53,2% en las cantidades y una disminución de 11,0% en los precios. La balanza comercial registró un superávit de USD 906 millones, inferior al del mismo mes del año anterior, por un mayor aumento en las importaciones que en las exportaciones. El intercambio comercial totalizó USD 13.645 millones, con un incremento del 21,2%. Las exportaciones de CyE subieron un 74,2% en valor, mientras que los bienes primarios y las manufacturas de origen industrial también crecieron. En las importaciones, los bienes de capital y productos intermedios mostraron incrementos significativos, mientras que los productos químicos y bienes de consumo cayeron. El índice de precios de las exportaciones descendió 0,4%, con un aumento del 11,2% en el volumen de exportaciones, mientras que las importaciones vieron una caída de 11,0% en precios y un aumento del 53,2% en cantidades. El índice de términos del intercambio subió 11,9%, alcanzando un nivel de 136,3, lo que resultó en una ganancia de USD 871 millones debido a la mayor caída en los precios de las importaciones respecto a las exportaciones.

 

acciones_locales_19052025

 

 

 

acciones_locales_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

acciones_locales_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

provinciales_19052025

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_cierre_19052025

 

 

 

ADRs_cierre_19052025

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031