Cierre del día

18 de Junio de 2025

23 junio, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 18/06/25

 

Global. El FOMC decidió hoy mantener sin cambios la tasa de interés de referencia en el rango de 4,25%–4,50%, cumpliendo con las expectativas del mercado y marcando así la cuarta pausa consecutiva. La decisión llega en un contexto de desaceleración económica moderada y una inflación que, aunque en retroceso, sigue por encima de la meta del 2%. En paralelo, el FOMC publicó sus nuevas proyecciones macroeconómicas y el dot plot, donde la mediana de los miembros anticipa dos recortes de 25 puntos básicos antes de fin de 2025, en contraste con los tres que se preveían en marzo. Además, el sendero de bajas para 2026 y 2027 también fue moderado, reflejando una política más restrictiva por más tiempo.
En cuanto a las variables centrales, el crecimiento del PBI para 2025 fue recortado de 1,7% a 1,4%, mientras que la inflación núcleo (core PCE) empeora su proyección hacia 3,1%, desde 2,8%, y la general hacia 3,0%, desde el 2,7 visto en la proyección de marzo. La tasa de desempleo, por su parte, subiría gradualmente hasta ubicarse en 4,5 % en 2026. Durante la conferencia de prensa, el presidente de la FED Jerome Powell destacó que las proyecciones carecen de fuerte convicción y que las decisiones serán altamente dependientes de los datos entrantes y añadió que “se espera que llegue una cantidad significativa de inflación en los próximos meses” y que se deberá tener en cuenta. Reafirmó que la FED no se dejará presionar por la política o por comentarios externos y que seguirá siendo cauta, considerando tanto la fortaleza del mercado laboral como la incertidumbre inflacionaria.

 

s&p500_vs_nvda_290520225

 

 

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

 

Local. Hoy el MECON anunció que, en mayo, el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit financiero de $662.123 millones, producto de un resultado primario de $1.696.917 millones y pagos netos de intereses por $1.034.795 millones. En el acumulado a mayo, el superávit financiero alcanzó aproximadamente el 0,3% del PBI y el superávit primario el 0,8%. Los ingresos totales del SPN fueron de $11.374.130 millones (+23,6% i.a.), con una caída de 19,9% i.a. en Ganancias y subas en Débitos y Créditos (+76,3% i.a.), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+64,5% i.a.) e IVA neto de reintegros (+42,9% i.a.). Los gastos primarios sumaron $9.677.213 millones (+40,8% i.a.), destacándose las prestaciones sociales con $6.291.623 millones (+57,3% i.a.), remuneraciones con $1.275.277,7 millones (+35,8% i.a.), y transferencias corrientes por $3.389.187,9 millones (+22,4% i.a.), de las cuales las dirigidas al sector privado crecieron 16,8% y al sector público 59,9%. Los subsidios económicos disminuyeron $372.894 millones (-33,7% i.a.), con una baja en los energéticos de 49,1% y un aumento en los destinados al transporte de 64,2%. Ver el anuncio aquí.
Por otro lado, ayer se conoció el dato inflación mayorista de mayo. En esta oportunidad la mostró una caída de 0,3 % en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) respecto del mes anterior. Esta variación se explicó por una suba marginal en los productos nacionales, cercana a cero, y una fuerte baja de 4,1 % en los productos importados. Dentro de los componentes nacionales, las principales incidencias negativas provinieron de productos refinados del petróleo (–0,17 %), productos agropecuarios (–0,10 %) y productos metálicos básicos (–0,06 %), mientras que las incidencias positivas más relevantes correspondieron a alimentos y bebidas (0,20 %) y sustancias y productos químicos (0,09 %). En línea con este comportamiento, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) también registró una disminución de 0,3 %, impulsado por una baja de 4,2 % en productos importados y estabilidad en los nacionales. Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) descendió 0,2 %, reflejo de una caída de 0,7 % en productos primarios y una variación nula en manufacturas y energía. Estos resultados sugieren una desaceleración generalizada en la evolución de los precios mayoristas, con foco en la contracción de los valores de importación y una dinámica contenida en los precios locales.

 

precios-mayoristas_(5)

 

 

 

 

Top 3 de acciones locales:

 

acciones_locales_09062025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

acciones_locales_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

provinciales_19052025

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_cierre_19052025

 

 

 

ADRs_cierre_19052025

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031