Cierre del día

06 de Junio de 2025

7 junio, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 06/06/25

 

Global. Los últimos datos publicado por la BLS sobre el mercado laboral de Estados Unidos, correspondientes a mayo 2025 reflejan una economía que aún genera empleo, aunque a un ritmo más moderado. Las nóminas no agrícolas (non-farm payrolls) aumentaron en 139 mil puestos de trabajo, superando las expectativas del mercado (126 mil) pero por debajo de los 147 mil revisados del mes anterior. La tasa de desempleo se mantuvo estable en 4,2% por segundo mes consecutivo, mientras que los ingresos promedio por hora aumentaron 0,4% mensual, alcanzando los 36,24 dólares, con una variación interanual del 3,9%. Entre los sectores que lideraron la creación de empleo se destacan el de salud (+62 mil), ocio y hospitalidad (+48 mil) y asistencia social (+16 mil), mientras que el gobierno federal perdió 22 mil puestos, acumulando una reducción de 59 mil empleos en lo que va del año.
A pesar de que el mercado laboral continúa mostrando resiliencia, los datos también evidencian una tendencia al enfriamiento. La combinación de cierta moderación en las contrataciones, junto a tensiones externas como los nuevos aranceles comerciales implementados por la administración Trump y el freno en el empleo público, refuerzan el escenario de cautela. En este contexto, la FED mantendría sin cambios su tasa de interés por el momento, evaluando el balance entre una inflación contenida y un mercado laboral que, si bien aún sólido, podría estar ingresando en una fase de mayor fragilidad.

 

s&p500_vs_nvda_290520225

 

 

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

 

Local. Según el Informe monetario mensual publicado por BCRA, en mayo de 2025, los medios de pago (M2 privado transaccional) promediaron $48,2 billones, con una contracción real mensual desestacionalizada de 2,4%, explicada por la disminución del circulante (-3,4%) y los depósitos a la vista (-1,7%), junto con una baja en los plazos fijos (-1,7%) vinculada principalmente al desarme de posiciones de FCI; no obstante, personas humanas y jurídicas retomaron colocaciones tras una suba de tasas. El agregado monetario M3 privado creció nominalmente en $2,3 billones, pero cayó 1,1% en términos reales mensuales desestacionalizados, representando el 12,7% del PBI. La Base Monetaria, ajustada por estacionalidad y precios constantes, se redujo 0,5% mensual, aunque a precios corrientes aumentó $2,2 billones, principalmente por vencimientos de deuda pública, reducción de LEFI y cancelación parcial de BOPREAL. Los préstamos en pesos al sector privado crecieron $3,7 billones, lo que representa un aumento real mensual desestacionalizado de 2,7%, con una suba acumulada de 135% real desde enero; el ratio crédito/PIB se ubicó en 8,6%, con subas en todas las líneas de crédito excepto documentos, que mostraron la primera baja en doce meses, y destacándose las hipotecas (+13,9% mensual s.e., +269,6% i.a.), los prendarios (+5,8%) y el financiamiento al consumo (+3,6%). En moneda extranjera, los depósitos privados en dólares se mantuvieron estables en torno a USD 30.400 millones, con traspasos desde cajas de ahorro hacia plazos fijos, y los préstamos en dólares aumentaron en USD 1.192 millones hasta totalizar USD 15.732 millones, principalmente por documentos a sola firma. Las reservas internacionales del BCRA disminuyeron USD 2.000 millones, cerrando el mes en USD 36.919 millones, mientras que el tipo de cambio mayorista subió 2%, alcanzando $1.195 por dólar al final de mayo, sin intervención del BCRA. El informe completo puede verse aquí.

 

 

Top 3 de acciones locales:

 

acciones_locales_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

coporativos_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

provinciales_19052025

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_cierre_19052025

 

 

 

ADRs_cierre_19052025

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031