Cierre del día

28 de Mayo de 2025

29 mayo, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 28/05/25

 

Global. Hoy se conocieron las minutas de la última reunión del FOMC, acontecida a principios del mes de mayo. Recordamos que el FOMC mantuvo sin cambios la tasa de interés en 4,25%-4,50% y reafirmó, como siempre, su compromiso con la meta de inflación del 2%, en un contexto de creciente incertidumbre económica.
Según el documento, los participantes debatieron sobre el marco estratégico de política monetaria, destacando que el enfoque de metas flexibles de inflación promedio pierde relevancia ante shocks inflacionarios elevados. Plantearon también que mantener expectativas de inflación ancladas es crucial para equilibrar los objetivos duales de empleo e inflación. En paralelo, observaron que la inflación general y núcleo mostraron una leve moderación, que el desempleo se estabilizó en 4,2% y que el consumo privado permaneció sólido. Sin embargo, el PBI real del primer trimestre cayó ligeramente, influido por un fuerte aumento de importaciones anticipadas antes de los aranceles, lo que no se reflejó completamente en otras categorías de gasto.
Por otro lado, en los mercados financieros, la volatilidad se intensificó tras anuncios de nuevos aranceles, lo que provocó una depreciación del dólar, una curva de rendimientos más empinada y un aumento en los spreads de crédito. A pesar de ello, los mercados siguieron funcionando con normalidad. Las condiciones del mercado laboral se mantuvieron firmes, pero los participantes del Comité señalaron riesgos crecientes tanto para la inflación como para el empleo, asociados a políticas comerciales, fiscales y regulatorias inciertas. Las proyecciones del equipo anticipan un enfriamiento de la actividad económica, un aumento del desempleo por encima de su nivel natural hasta 2027, y una inflación más alta en el corto plazo por efecto de los aranceles, aunque convergiendo al 2% a largo plazo. El Comité decidió mantener una postura cautelosa, continuar con la reducción del balance y ajustar la política según la evolución de los datos. Las minutas pueden verse aquí.

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

 

Local. Durante la jornada de hoy las acciones de los bancos argentinos mostraron una fuerte volatilidad, con caídas de hasta 7% en sus ADRs en Wall Street, en respuesta directa a la publicación de los balances del primer trimestre del año. Grupo Financiero Galicia fue el caso más destacado, con una caída del 63% interanual en su resultado neto atribuible (ARS 146.000 millones), y una fuerte contracción en sus ingresos por intereses, que se redujeron a ARS 1,06 billones desde ARS 2,15 billones el año anterior. Al cierre mostró su ADR mostró una baja del 1,3%.  Supervielle también mostró debilidad, reportando una caída superior al 50% en sus utilidades trimestrales, producto del aumento en las previsiones por incobrabilidad y un deterioro en la rentabilidad operativa, lo que derivó en una baja del 4,6% en su ADR.
En contraste, BBVA Argentina fue el único banco con desempeño positivo. Reportó una ganancia neta de ARS 78.432 millones, un aumento del 44% interanual, que habría sido impulsado por una mejor gestión de costos y una evolución más sólida de su cartera de créditos. Sin embargo, los resultados mixtos del sector provocaron que este ADR también retroceda, en un 1,1%.

 

local_gr_27052025

 

 

 

 

Top 3 de acciones locales:

 

acciones_locales_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

coporativos_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

provinciales_19052025

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_cierre_19052025

 

 

 

ADRs_cierre_19052025

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031