|
|
|
Global. Las encuestas de sentimiento del consumidor en Estados Unidos, realizados por la Universidad de Michigan, siguen mostrando una tendencia al pesimismo desde la asunción de Trump a la Casa Blanca. La perspectiva del presente sigue cayendo hacia niveles no vistos desde mediados de 2022.
El conflicto principal presentado en las encuestas es la crítica hacia las medidas arancelarias del presidente, algo que induce a la ciudadanía a esperar una inflación al alza. Esto hace coherencia causal de la insistencia de los discursos de Trump con la baja de los precios (la cual, como comentamos el martes, los datos hoy por hoy lo acompañan) ya que debe convencer a las expectativas de los consumidores.
Sin embargo, no es consecuente al volver a insistir con que aplicaría regímenes tarifarios a países (incluidos Japón y UE) en las próximas semanas, dada “la falta de negociación”. Pese a esto, los mercados volvieron a operar al alza, acumulando ya subas del 13% (S&P 500) y 17.7% (NASDAQ) en el mes.
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. El agro ya liquidó en el primer cuatrimestre un 29% del total proyectado para esta campaña. Este dato está bastante alineado con el promedio de liquidación acumulada a abril de cada campaña desde el 2010.
El cálculo, que considera los datos históricos de la BCR y su estimación de liquidación en el MLC de U$ 30.083 M, excluye la liquidación por blend, que podría elevar este porcentaje de liquidación acumulada al 32,5%.
Más allá de que los datos estimulan la posibilidad de una gran campaña, mejorando la del año pasado, e incluso siendo el mejor primer cuatrimestre desde 2016 en términos reales considerando los precios del agro.
|
|
|
|
|
|
En el día de ayer, el BCRA publicó un comunicado en el cual informa que para nuevos bonos corporativos, las empresas van a poder acceder al MLC para comprar los dólares recién en 18 meses (en las últimas semanas se había pasado de 12 a 6 meses). De esta medida que recrudece la liberalización del mercado de cambios, se podría deducir que el gobierno busca reducir la competencia entre la nueva serie de BOPREAL y otras alternativas para que empresas puedan girar sus dividendos al exterior.
|
|
|
|
|
Top 3 de acciones locales:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|