Cierre del día

23 de Abril de 2025

23 abril, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 23/04/25

 

Global. Los mercados financieros reaccionaron con optimismo a las declaraciones del presidente Donald Trump y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quienes suavizaron el tono con respecto a la guerra comercial con China. Trump anunció que los aranceles mutuos podrían “bajar sustancialmente”, mientras que Bessent calificó el esquema actual de tarifas como “insostenible” y planteó la posibilidad de una desescalada comercial. Hoy, Bessent reafirmó que cualquier reducción arancelaria debe ser recíproca, contradiciendo parcialmente a Trump, y propuso un reequilibrio conjunto. Este último comentario de Bessent moderó la recuperación en el S&P, el Nasdaq y el Dow Jones, que hoy tuvieron recuperaciones parciales del 1,67%, 2,50% y del 1,07%, respectivamente.
Por otro lado, la FED publicó el Beige Book. Según el informe, la actividad económica en Estados Unidos creció levemente entre noviembre y diciembre, con un consumo fortalecido por ventas navideñas superiores a lo esperado y un leve aumento en ventas de vehículos. La construcción se desaceleró por los altos costos, mientras que la manufactura cayó ligeramente y algunos productores acumularon inventarios ante la expectativa de mayores aranceles. El mercado inmobiliario residencial se mantuvo estable, frenado por el alto nivel de las tasas hipotecarias, y el comercial mostró un leve repunte. Los servicios no financieros crecieron ligeramente, con dinamismo en turismo y transporte aéreo, aunque cayó el transporte terrestre. Los préstamos bancarios crecieron moderadamente y continúan habiendo preocupaciones por morosidad en PyMES y hogares de bajos ingresos. La agricultura sigue débil, afectada por ingresos bajos y clima adverso, y la gripe aviar encareció los huevos. En energía, la actividad fue dispar. En el mercado laboral, el empleo se mantuvo o creció levemente, con dificultades para conseguir trabajadores calificados y pocos anuncios de despidos. Los salarios crecieron a un ritmo moderado. En cuanto a precios, aumentaron modestamente, aunque en algunos sectores se mantuvieron o bajaron.
Finalmente, ayer el FMI publicó el WEO (World Economic Outlook). En la discusión sobre la perspectiva económica, el Board del FMI advirtió que la economía global enfrenta un momento crítico, con alta incertidumbre, desequilibrios y riesgos financieros crecientes, especialmente por la volatilidad de los mercados, el apalancamiento en intermediarios no bancarios y el aumento de la deuda pública. Recomendó mantener políticas monetarias prudentes y bien comunicadas, completar la implementación de Basilea III, fortalecer marcos macroprudenciales y ajustar el gasto público de forma gradual y procrecimiento. También destacó la necesidad de reformas estructurales en pensiones, impuestos y subsidios, y subrayó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar desafíos globales y dar previsibilidad al comercio y la inversión.

 

s&p500_cierre_23042025

 

 

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_gr_20122024

 

 

 

 

Local. Los datos de las encuestas de autoservicios mayoristas y de supermercados, publicados por INDEC, muestran que en febrero 2025 se observó una disminución del 1,0% mensual en el índice de ventas totales a precios constantes, mientras que en términos interanuales la caída fue del 9,1% y la acumulada, en lo que va el año, fue del 9,8%. En cuanto a los supermercados, tuvo una disminución en términos mensuales del 0,3% mientras que interanualmente tuvo un alza que fue del 1,5%.
La perspectiva sobre la situación actual se mantiene predominantemente neutra, con la mayoría (61,8%) de los encuestados (encuesta supermercados) describiendo la situación actual de ventas como “normal”, aunque se ve un aumento hacia el 16,4% (desde el 12,7% del periodo anterior) de las opiniones que la describen como buena. En paralelo, la perspectiva sobre los próximos 3 meses de ventas presenta un optimismo un poco mayor al observado en la encuesta anterior, con el 18,2% (vs. el 16,4% del mes anterior) de los encuestados opinando que la situación mejorará, pero mostrando un aumento en aquellos que opinan que la situación se mantendrá igual, subiendo al 78,2% (vs. 76,4% visto anteriormente) y una caída en el grupo de aquellos que creen que la situación empeorará al 3,6% (vs. 7,3% del mes anterior).

 

local_gr_16042025

 

 

 

local_gr__23042025_1

 

 

 

 

Top 3 de acciones locales:

 

acciones_locales_12032025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

local_gr_25022025_2

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

corporativos_cierre_16042024

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_cierre_01112024

 

 

 

ADRs_cierre_01112024

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031