Local. En febrero de 2025, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 58,6%, superando el 57,6% registrado en el mismo mes de 2024. Los sectores con mayor uso fueron refinación del petróleo (73,9%), papel y cartón (68,8%), industrias metálicas básicas (67,3%), productos químicos (63,4%) y alimentos y bebidas (62,4%), mientras que los niveles más bajos se observaron en metalmecánica (44,0%), caucho y plástico (46,3%), textiles (46,4%) y productos del tabaco (49,9%). En la comparación interanual, se destacaron las subas en metalmecánica (de 37,3% a 44,0%), impulsada por la mayor producción de maquinaria agropecuaria y electrodomésticos, y en alimentos y bebidas (de 58,1% a 62,4%), favorecida por el aumento del 11,7% en la molienda de soja y la mayor elaboración de bebidas. También mejoró la industria automotriz (de 47,3% a 54,6%) por el crecimiento en la producción de vehículos, mientras que la refinación de petróleo cayó respecto a 2024 (de 79,2% a 73,9%) debido a una menor elaboración de naftas y gasoil, con bajas interanuales del 4,3% y 9,3% respectivamente.
Se observa una leve pero significativa mejora en la utilización de la capacidad instalada industrial, reflejando una reactivación parcial en sectores como alimentos, bebidas, automotriz y metalmecánica, lo que podría sugerir una recuperación incipiente de la actividad manufacturera. Sin embargo, continua muy marcada la heterogeneidad entre sectores dado que mientras algunos resultaron estar por encima del promedio, otros continúan rezagados, lo que evidenciaría que el repunte todavía no general.
|