|
|
|
Global. El anuncio del gobierno de Estados Unidos de incrementar los aranceles a las importaciones chinas al 104% ha generado una escalada significativa en las tensiones comerciales entre ambas naciones. Esta medida se implementará a partir de la primera hora del miércoles. La intensificación de la disputa comercial ha disparado al VIX, índice que mide la volatilidad o “miedo” del mercado, hacia los 56 puntos, nivel equiparable a los vistos en el 2008, con la crisis de las sub-prime y al inicio del episodio covid-19 en el 2020. Por otro parte se observan repercusiones inmediatas en los mercados energéticos. El precio del crudo WTI ha experimentado una notable caída, situándose en torno a los 59 dólares por barril. Esta disminución se debe, en parte, a los temores de una desaceleración económica global que podría reducir la demanda de petróleo.
Se destaca que el precio de los futuros de petróleo se acerca cada vez más al precio break-even del WTI para la producción en Permian Basin (una de las mayores regiones de producción petrolera en el mundo, ubicada en USA) oscila entre los 55 y 45 dólares por barril. Una vez cruzado este umbral, la producción dejaría de ser rentable.
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. De acuerdo a versiones periodísticas el viernes se trataría el caso argentino en el board del FMI (aquí puede verse la noticia) . También se menciona la posibilidad de un desembolso mayor al mencionado por Kristalina Georgieva de USD 8.000 M. Creemos que que cuanto mayor sea el desembolso anticipado, mayor debería ser el nivel de flexibilidad cambiaria que acepte el gobierno. Algo que también se menciona en la nota periodística que anticipa el tratamiento del caso argentino. Veremos.
Luego de varios meses a fines de 2024 donde el gobierno sostenía que no había apuro en llegar a un acuerdo con el FMI por un nuevo programa, la delicada situación de las reservas del BCRA y de la liquidez en moneda extranjera (medida que calculó el FMI en la última revisión del programa anterior y que está definida como el stock de reservas brutas menos el tramo no activado del swap con China, los préstamos de SEDESA y BIS si los hubiera, el oro y los DEGS) aceleró los tiempos en este 2025.
|
|
|
|
|
|
Ahora, la situación se ve agravada por el agravamiento del contexto global provocado por las medidas arancelarias de USA que apuran la necesidad del fortalecimiento de las reservas del BCRA, además de la necesidad de modificar un esquema cambiario y monetario que ya se evidenciaba agotado hace varios meses.
|
|
|
|
|
|
En cuanto a nuevos datos, el REM de abril, publicado ayer, proyecta una inflación de 2,6% para marzo, con una tendencia descendente en los meses siguientes. La actividad económica habría crecido 1,5% t/t en el primer trimestre y se anticipan subas del 0,6% y 0,8% en los trimestres siguientes, con un crecimiento anual estimado en 5,0%. La tasa de desempleo se ubicaría en 7,0% en el primer trimestre, bajando a 6,5% hacia fin de año. La tasa de interés de los bancos privados rondaría el 30,2% TNA en abril y bajaría al 24,1% en diciembre, mientras que el tipo de cambio alcanzaría $1.080 en abril y $1.253 en diciembre, con una depreciación del 22,8% anual. En cuanto al comercio exterior, se esperan exportaciones por USD 83.269 millones e importaciones por USD 72.934 millones, lo que arrojaría un superávit comercial de USD 10.335 millones. Por último, se prevé un superávit fiscal primario de $12 billones para 2025. Se destaca que estas son estimaciones previas a los acontecimientos actuales de la guerra comercial entre, principalmente, Estados Unidos y China, por lo que sus efectos y secuelas no estarían ponderados en estas proyecciones.
|
|
|
|
|
Top 3 de acciones locales:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|