Local. Por otro lado, en cuanto a datos macro, durante el cuarto trimestre de 2024, el PBI creció 1,4% desestacionalizado respecto al trimestre anterior y 2,1% interanual, impulsado por el aumento de las Exportaciones (+7,7%), el Consumo privado (+3,2%), el Consumo público (+0,8%) y la Formación bruta de capital fijo (+11,3%). A nivel sectorial, destacaron los incrementos en Hoteles y restaurantes (+18,1%) e Intermediación financiera (+8,4%), mientras que la Construcción cayó un 12,4%. No obstante, en el año 2024, el PBI se contrajo 1,7% interanual debido a la caída del Consumo privado (-4,2%), el Consumo público (-3,2%) y la Inversión (-17,4%), aunque las Exportaciones crecieron 23,2%. Los sectores con mayores caídas fueron Construcción (-17,7%), Industria manufacturera (-9,2%) y Comercio (-7,3%), mientras que la Agricultura (+31,3%) y la Minería (+7,4%) mostraron crecimiento. En términos de composición del PBI a precios corrientes, el Consumo privado representó el 68,1%, seguido por la Formación bruta de capital fijo (15,8%), las Exportaciones (15,3%) y el Consumo público (15,0%).
|