Cierre del día

11 de Marzo de 2025

11 marzo, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 11/03/25

 

Global. En los últimos dos días, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos mostraron variaciones significativas. Ayer el rendimiento del bono a 10 años disminuyó 8,2 puntos básicos, llegando a un rendimiento de 4,24%, debido a preocupaciones sobre una posible recesión económica en USA suscitadas por comentarios recientes del presidente Trump. Sin embargo hoy los rendimientos experimentaron un repunte, con el bono a 10 años subiendo hacia un nivel del 4,28%, impulsado por una disminución en la aversión al riesgo luego de conocerse las noticias sobre un posible alto el fuego entre Ucrania y Rusia de por unos 30 días.

 

Confianza_consum_cierre_25022025

 

 

 

 

En cuanto al mercado petrolero, los precios del petróleo mostraron una recuperación, con el Brent aumentando 62 centavos (+0,68%) hasta 69,90 dólares por barril y el WTI subiendo 60 centavos (+0,64%) hasta 66,64 dólares por barril, que habría sido impulsado por el debilitamiento del dólar.

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_gr_20122024

 

 

 

 

Local. El decreto del gobierno sobre el Programa con el FMI define algunos aspectos del mismo:
  1. Será un EFF (Préstamo de Facilidades Extendidas).
    2. Como tal, tendrá un plazo de gracia de 4 ½ años y la devolución será en 12 cuotas semestrales por lo que terminará de vencer a los 10 años de firmado (en principio 2035).
  3. Parte de los fondos se utilizarán para cancelar los vencimientos de los próximos 4 años con el FMI y otra parte para rescatar Letras Intransferibles del BCRA (en principio se haría a su “valor de registración de acuerdo con las normas contables” o “costo amortizado” lo que estimamos que implicaría un rescate que estaría en más del 40% de su Valor Nominal Original – VNO).
En base a esto podríamos estimar que el monto destinado a cancelar los vencimientos del FMI en los próximos 4 años ascendería a unos USD 15.000 M si se toman los vencimientos hasta mediados de 2029 o USD 18.000 M si se toman los vencimientos hasta fin de 2029.
La Letra a la que se hace mención en el decreto es la que vence en junio de 2025 que tiene un VNO de USD 10.562 M. lo que implica que si se recata al valor de registración y nuestra estimación es correcta implica un monto de unos USD 5.000 M adicionales. De este modo tendríamos un préstamo EFF que oscilaría entre los USD 20.000 M y los USD 25.000 M sea que se cancelan la mitad o todos los vencimientos de 2029 y la letra que vence en 2025. Montos mayores a estos implicaría mayor cancelación de Letras Intransferibles. Luego de esa letra de junio de 2025 vencen la Letra por Resolución 262/16 que vence el 29/04/2026 por USD 376 M y la Letra por Ley 27.541/19 que vence el 21/12/2029 por USD 4.571 M. (ambas cifras en VNO).
La operación en términos de lo que denominamos deuda estatal neta no generaría aumento ni diminución. En efecto, como la deuda estatal neta consolida la deuda intra-estatal las Letras Intransferibles no forman parte de su saldo. En este sentido una cancelación de Letras Intransferibles a cargo de mayor endeudamiento con el FMI podría aumentar la deuda estatal neta si esos USD se usaran para intervenciones u otros fines. Si, en cambio, como se esperaría, la cancelación de deuda por Letras Intransferibles aumentase el stock de reservas brutas y netas el efecto del endeudamiento con el FMI se compensaría (ya que las reservas del BCRA forman parte del activo del Estado que se descuenta de la deuda para calcular el stock de la deuda estatal neta).
Para detallar más claramente este punto mostramos el siguiente diagrama teórico para ilustrar el efecto sobre la deuda estatal neta de un ingreso de fondos frescos del FMI por USD 5.000 M para cancelar Letras Intransferibles y aumentar las reservas del BCRA:

 

local_gr_07032025_1

 

 

 

 

Por otro lado, según el REM de febrero de 2025, publicado ayer por la tarde, se estima una inflación del 2,3% en febrero, con una leve suba respecto del relevamiento anterior y una tendencia descendente en los próximos meses. Se proyecta un crecimiento del PBI de 4,8% en 2025, con un aumento trimestral del 1% en el primer semestre, mientras que la tasa de desempleo se ubicaría en 7,0%. La tasa de interés de préstamos bancarios (TAMAR) se espera en 29,7% TNA en marzo y 24,0% en diciembre, mientras que el tipo de cambio alcanzaría los $1.069 en marzo y $1.175 en diciembre, reflejando una depreciación interanual del 15,1%. En cuanto al comercio exterior, se proyecta un superávit comercial de USD 12.144 millones, con exportaciones por USD 83.877 millones e importaciones por USD 71.733 millones. Finalmente, se estima un superávit primario de $12,1 billones en 2025, sin expectativas de déficit primario.

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

local_gr_25022025_2

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

corporativos_cierre_16042024

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_cierre_01112024

 

 

 

ADRs_cierre_01112024

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031