Cierre del día

26 de Febrero de 2025

5 marzo, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 26/02/25

 

Global. ¿Qué está pasando en los mercados globales? La incertidumbre que corre en el contexto del impacto de las políticas proteccionistas de Trump, con commodities a la baja pero presiones inflacionarias latentes, el mercado en USA comienza a cerrar el famoso “febrero bajista” con mayor impacto de esta baja en el índice NASDAQ. Las empresas con mucha expectativa de crecimiento (“growth”) comienzan a ser golpeadas con mayor fuerza. Un ejemplo de esto es el ETF “ARKK”, que nuclea empresas de alta innovación, el cual retrocedió en febrero casi un 10%.
Más allá de que los comentarios de los miembros de la FED aún son cautelosos (e incluso hace algunas semanas seguían hablando de bajas de tipos de interés), rápidamente las expectativas para la próxima reunión de la Reserva Federal vuelven a centrarse en mantener el nivel de interés ya que sin sostener la política monetaria restrictiva, más podrían crecer las expectativas de inflación (ya al alza). Este último punto es el relevante para lo esperado en el mundo de la renta variable: el cargar a precios una suba (o no baja) de la tasa de interés afectará negativamente al costo de las empresas y, por ende, a la valuación de las mismas

 

Confianza_consum_cierre_25022025

 

 

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_gr_20122024

 

 

 

 

Local. El FMI estima un indicador de reservas adecuadas (ARA por sus siglas en inglés) que considera qué niveles normales se ubican en un rango que oscila entre 1 y 1,5. Algunos de los países de la región que tienen acceso a los mercados internacionales y tienen menor riesgo país, cumplen ampliamente con esa condición.
Algunos de ellos, especialmente donde la competencia de monedas está más afianzada, esquema hacia el cual se dirigiría la política cambiaria argentina (ver Reporte de la octava revisión del programa con el FMI de junio de 2024), mantienen ratios bastante por encima del máximo adecuado de 1,5 (Perú 2,36 y Uruguay 1,75). Son estos dos países los de riesgo país más bajos de la muestra que presentamos en el gráfico debajo, donde comparamos la evolución de los últimos años de esas métricas y el riesgo país actual. Aquí los datos mundiales.
Argentina con el peor riesgo país es justamente el de peor métrica, con un ratio muy por debajo de 1; oscilando en torno a 0,5 desde hace años. Mejorar este indicador, o al menos empezar a brindar señales de cómo se va a mejorar (es decir cómo va a mejorar de manera sólida y persistente el stock de reservas), entendemos sería el driver fundamental para poder ver mejoras del riesgo país persistentes y sólidas que permitan retomar el acceso a los mercados internacionales.

 

local_gr_25022025_2

 

 

 

 

El último mes del 2024 mostró al estimador de la actividad económica con un nuevo crecimiento: la serie desestacionalizada subió un 0,5% mensual y un 4,7% interanual. Desde el punto recesivo más grande el proceso en abril (nivel que no se veía desde la post-pandemia), la actividad económica se encuentra un 6,8% arriba. Aunque la tendencia de crecimiento se suaviza, sigue al alza en su componente cíclico. El sector financiero fue el de mayor crecimiento con gran diferencia (+18% i.a.), mientras que la construcción sigue presentando una caída con respecto al comienzo de la era Milei (-7.2%).

 

local_gr_26022025_2

 

 

 

 

Top 3 de acciones locales:

 

acciones_locales_13012025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

corporativos_cierre_01112024

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

corporativos_cierre_16042024

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_cierre_01112024

 

 

 

ADRs_cierre_01112024

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031