Cierre del día

31 de Enero de 2025

4 febrero, 2025

 

 

Cierre del día 31/01/25

 

Global. Luego de conocerse la decisión del FOMC de no alterar la tasa de referencia de política cambiaria el pasado miércoles, llegan los datos más recientes de inflación. Según la última entrada de datos, en diciembre de 2024, el índice de precios PCE incrementó 0,3% en términos mensuales, en línea con lo esperado por el consenso, pero acelerando desde el 0,1% visto en el período anterior. De igual manera, la variación del índice core que excluye alimentos y energía, resultó ser de 0,2%, acelerando del 0,1% visto en noviembre, pero cumpliendo con las expectativas del consenso. En términos interanuales, estos índices crecieron 2,6% y 2,8%, respectivamente, el primero cumpliendo expectativas y acelerando desde el 2,4% anual visto en el periodo anterior, y el segundo cumpliendo las expectativas del mercado y manteniendo el ritmo de crecimiento visto anteriormente. El gasto en consumo personal (PCE) subió $133.600 millones de dólares (+0,7%), impulsado por mayores gastos en servicios ($78.200 millones de dólares) y bienes ($55.400 millones de dólares). Los gastos personales totales aumentaron $129.500 millones dólares, y la tasa de ahorro fue del 3,8%.
La dinámica inflacionaria por ahora se mantiene dentro de lo esperado, pero no evidencia progreso hacia el target del 2% anual. Todavía está por verse como impactarán las primeras medidas en materia comercial del nuevo gobierno norteamericano. A partir del primero de febrero entrarían en efecto las tarifas del 25% sobre los bienes provenientes de Canadá y México, y del 10% sobre los provenientes de China.

 

global_gr_21012025

 

 

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_gr_20122024

 

 

 

 

Local. El esquema cambiario que sostiene el gobierno y que probablemente trate de mantener hasta las elecciones además de depender del cepo cambiario (que ayuda a sostener la demanda de pesos) requirió un reseteo vía un ajuste muy fuerte de la tasa en pesos medida en dólares para sostener el carry.
En efecto, esas tasas que vinieron cayendo y normalizándose desde fines de octubre (ver gráfico) revierten totalmente esa mejora para pasar a ser nuevamente extremadamente altas. Si bien para el carry comercial (y eventualmente para el carry financiero si además se controlan los dólares financieros) esto puede ser especulativamente positivo, el costo de endeudamiento del Tesoro medido en USD vía LEFI o Lecaps se volverá a disparar luego de haber experimentado cierta moderación en los tres meses previos. Esta decisión parecería confirmar que el gobierno consolidará el esquema cambiario a costa de aumentar la apreciación del peso procurando acumular reservas vía un premio muy alto para el que le liquide divisas o deje de demandarlas (anticipo de expos, postergación de impos). En este contexto la durabilidad del esquema cambiario parecería tener su suerte atada cada vez más al premio del carry.

 

local_gr_30012025_1

 

 

 

 

Top 3 de acciones locales:

 

acciones_locales_13012025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

corporativos_cierre_01112024

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

corporativos_cierre_16042024

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_cierre_01112024

 

 

 

ADRs_cierre_01112024

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin