|
|
|
Global. En Estados Unidos, los PMI de mayo mostraron una mejora generalizada: el índice manufacturero subió a 52,3 desde 50,2, el de servicios también alcanzó 52,3 desde 50,8, y el PMI Composite, que pondera tanto manufacturas como servicios, avanzó a 52,1 desde 50,6, indicando una expansión más sólida en la actividad económica. Este repunte se vio impulsado por una mejora en la demanda, especialmente en manufacturas, aunque se destacaron presiones inflacionarias por el aumento de los precios de salida en servicios. La firmeza de estos datos refuerza la percepción de una economía aún resiliente, pese a la persistencia de tensiones inflacionarias.
|
|
|
|
|
|
En la Eurozona, los datos del PMI revelaron un retroceso inesperado en la actividad del sector privado: el PMI manufacturero subió levemente a 49,4 desde 49,0 pero sigue en contracción, mientras que el de servicios cayó con fuerza a 48,9 desde 50,1, arrastrando al índice Composite a 49,5 desde 50,4, su primer registro contractivo en cinco meses. La debilidad fue particularmente marcada en Alemania y Francia, con caídas en nuevos pedidos y señales de enfriamiento en la demanda interna, lo que refuerza la expectativa de un recorte de tasas por parte del BCE en junio, aunque crece la incertidumbre sobre el sendero posterior.
|
|
|
|
|
|
En los mercados financieros globales, los principales índices bursátiles operaron con con movimientos mixtos. En USA el S&P 500 cerró con una baja del 0,04%, el Dow Jones se mantuvo neutro, mientras que el Nasdaq logró avanzar un 0,28%, impulsado por tecnológicas. En Europa, el STOXX 600 cayó 0,64%, arrastrado por los débiles datos de actividad y por la suba de los rendimientos soberanos, en un entorno de creciente cautela. La débil licitación de bonos del Tesoro a 20 años en Estados Unidos y los temores fiscales tras la aprobación de recortes impositivos en la Cámara de Representantes también contribuyeron a cierta aversión al riesgo.
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. De acuerdo al acuerdo firmado con el FMI quedan menos de 20 días hábiles para la fecha prevista para medir el cumplimiento de las metas de acumulación de reservas netas (13/06). Considerando los ajustes de valuación de los componentes de las reservas del BCRA y los ajustadores de ingresos esperados de OOII previstos en el memorándum técnico estimamos que la brecha de incumplimiento del objetivo se encuentra en torno a los USD 5.000 M. Como hay un ajustador de endeudamiento con acreedores externos que implicaría una corrección al alza de la meta de reservas por hasta USD 1.500 M., si el gobierno quisiera cubrir con endeudamiento la brecha de incumplimiento actual debería conseguir unos USD 6.500 M.
|
|
|
|
|
|
Por otro lado, hoy en una conferencia de prensa (puede verse aquí), los directivos del MECON, ARCA y el BCRA anunciaron el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. Este nuevo régimen tributario y financiero, que entra en vigencia el 1° de junio de 2025, modifica los umbrales de reporte de operaciones financieras. Las transferencias y acreditaciones bancarias se informarán desde $50 millones ($30 millones para personas jurídicas), las extracciones en efectivo desde $10 millones, los saldos mensuales desde $50 millones, los plazos fijos desde $100 millones, las transferencias en billeteras virtuales desde $50 millones y las tenencias en AlyCs desde $100 millones (en todos los casos, $30 millones para personas jurídicas). Se eliminan los regímenes informativos vinculados a consumos con tarjetas, compra-venta de vehículos usados, pago de expensas, COTI, consumos de servicios públicos y operaciones notariales. Los bancos no podrán exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales. Se introduce un régimen simplificado del Impuesto a las Ganancias basado en facturación y gastos deducibles, sin requerir datos sobre consumos personales ni variaciones patrimoniales. El sistema propondrá un monto a pagar que podrá ser aceptado o modificado por el contribuyente. También se implementará un Sistema de Finanzas Abiertas para integrar la información financiera de los usuarios en una sola plataforma, habilitando el uso compartido de datos con consentimiento. Aquí puede encontrarse el anuncio del MECON.
|
|
|
|
|
Top 3 de acciones locales:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|