|
|
|
Global. En su discurso de hoy en la apertura de la conferencia sobre regulación bancaria, Jerome Powell, presidente de la FED, evitó referirse a la política monetaria y centró su mensaje en la necesidad de reforzar el marco de capital para grandes bancos, destacando la importancia de la retroalimentación del sistema financiero y la disposición de la FED a adaptarse. Esta omisión deliberada de comentarios sobre tasas se enmarca en el período de silencio previo a la reunión del FOMC del 30 de julio, aunque ocurre en un contexto de creciente presión política: figuras como Mohamed El-Erian y Jeremy Siegel han sugerido que Powell debería considerar su renuncia para preservar la independencia institucional, mientras que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, si bien criticó la actuación de la FED, sostuvo que Powell debería completar su mandato, que concluye en mayo de 2026. Los mercados habrían tomado con tranquilidad el enfoque técnico del discurso, pero la tensión latente en torno al liderazgo de la FED mantiene el riesgo institucional como un factor a monitorear en el corto plazo.
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. Se conoció el External Sector Report para la Argentina del FMI. En esta versión se notan algunas diferencias con respecto al publicado en abril. En cuanto al diagnóstico, si bien ambos informes coinciden en señalar que la posición externa en 2024 fue más débil que la sugerida por los fundamentos de mediano plazo, en julio se profundiza el análisis de las vulnerabilidades: se estima una brecha externa mayor (con un CA gap de –3 a –1% del PIB frente al rango –2 a –0,5% de abril), se identifican pasivos brutos más abultados, y se describe un tipo de cambio real aún más apreciado, aunque con menor incertidumbre técnica. Asimismo, se eleva la exigencia sobre el nivel de sostenibilidad externa al proponer una cuenta corriente normativamente más positiva (1,4% del PIB) y se subraya la fragilidad persistente del balance del sector público. En conjunto, el informe de julio presenta un diagnóstico más exigente y preciso, enmarcado en un programa que requiere esfuerzos sostenidos para estabilizar y normalizar la posición externa argentina.
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|