Local. Según INDEC, en julio de 2025, las exportaciones alcanzaron USD 7.727 millones (+7,5% interanual) gracias a mayores cantidades (+6,2%) y precios (+1,3%), mientras que las importaciones sumaron USD 6.738 millones (+17,7%), impulsadas por un alza en las cantidades (+23,2%) pese a la caída de precios (-4,1%). El intercambio comercial totalizó USD 14.465 millones (+12% interanual), el mayor nivel desde octubre de 2022, y la balanza comercial mostró un superávit de USD 988 millones, 470 millones menos que un año antes, aunque se mantuvo positiva por vigésimo mes consecutivo. Por rubros exportadores, los productos primarios crecieron 22,8% (principalmente semillas y frutos oleaginosos), las manufacturas agropecuarias 5,3% (grasas y aceites), las industriales 4,7% (por suba de precios pese a menores cantidades) y combustibles y energía cayeron 9,7%. En importaciones, destacaron las fuertes subas en vehículos automotores (+135,3%), bienes de capital (+51,9%) y bienes de consumo (+47,6%), mientras que combustibles y lubricantes (-25,1%) y bienes intermedios (-5,6%) retrocedieron. Los términos del intercambio mejoraron 5,6% interanual, generando una ganancia de USD 429 millones por mejores precios relativos de exportaciones frente a importaciones.
|