Global. En la jornada de hoy, el petróleo cae con Brent en torno a 67 USD y WTI cerca de 63 USD, aun con saldo semanal positivo. Pesan señales de demanda más débil en EE. UU. y la suba de inventarios de destilados informada esta semana, mientras que el aumento planificado de oferta de OPEP+ y mayores existencias mantienen presión sobre los precios. Además, el recuento de torres en USA volvió a subir hoy (total 542; petróleo 418), sumando perspectiva de mayor actividad. En cuanto a mercados, las acciones avanzan y el Nasdaq marca récord intradía, con los tres índices cerrando la semana en alza, mientras que la tasa del Treasury a 10 años sube hacia 4,11–4,14% y el dólar se fortalece (DXY 97,6), un marco que contribuye a la debilidad relativa del sector energía.
|
|
|
|
|
En cuanto a datos, según los más recientes de INDEC, agosto 2025 mostró exportaciones por USD (dólares estadounidenses) 7.865 millones, 16,4% interanual, con cantidades +15,3% y precios +0,9%, e importaciones por USD 6.463 millones, 32,4% interanual, con cantidades +43,3% y precios −7,3%, lo que arrojó un superávit de USD 1.402 millones, menor en USD 473 millones frente a un año atrás, y constituyó el 21º saldo positivo consecutivo; el índice de términos del intercambio subió 8,9% con una ganancia estimada de USD 692 millones. Por rubros de exportación, crecieron Productos Primarios (PP) 35,7% y Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) 18,1%, cayeron las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) −7,0% y avanzaron Combustibles y Energía (CyE) 40,6% con volúmenes +58,6% y precios −11,3%; los diez productos líderes explicaron 56,5% del total exportado, destacándose harina y pellets de soja, petróleo crudo, porotos y aceite de soja y maíz. En importaciones se destacaron Vehículos Automotores de Pasajeros (VA) +155,6% —máximo desde mayo de 2018—, Bienes de Capital (BK) +75,8% y Bienes de Consumo (BC) +65,5%, con alzas más moderadas en Bienes Intermedios (BI) +16,2% y en Piezas y Accesorios para Bienes de Capital (PyA) +13,2%, y caída en Combustibles y Lubricantes (CyL) −38,4%. En el acumulado enero a agosto de 2025, las exportaciones suman USD 55.367 millones, 6,2% interanual, las importaciones USD 50.296 millones, 32,1% interanual, con superávit de USD 5.071 millones. Ver informe completo aqui.
Por otro lado, el Sector Público Nacional registró superávit financiero de $390.301 millones, explicado por un resultado primario de $1.556.864 millones y pagos de intereses netos por $1.166.564 millones; en el acumulado a agosto, el superávit financiero ronda 0,4% del PIB y el primario 1,3% del PIB. Los ingresos totales sumaron $11,366 billones (+29,9% ia), con avances en Derechos de Importación (+81,3% ia), Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (+41,4%), Ganancias (+40,3%), Débitos y Créditos (+35,7%) e IVA neto (+34,5%). El gasto primario alcanzó $9,809 billones (+25% ia): prestaciones sociales $6,282 billones (+37,5% ia) con mejora real de 2,9% y alzas reales de 9% en Jubilaciones y Pensiones y en AUH; salarios $1,293 billones (+24,3% ia) en un marco de reducción de dotación; transferencias a universidades $341.231 millones (+45,9% ia, +9,2% real); transferencias corrientes totales $3,123 billones (+17,3% ia), con +20,8% al sector privado y +2% al sector público. Los subsidios económicos cayeron 18,8% interanual, con bajas en energía (−19,1%) y transporte (−19,4%). Ver el anuncio oficial aqui.
|
|
|
|
|