Cierre del día

19 de Marzo de 2025

19 marzo, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 19/03/25

 

Global. Esta tarde se conoció la noticia de que la FED decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria en el rango de 4,25%-4,50%, en línea con las expectativas del consenso. En sus proyecciones económicas actualizadas, anticipó un crecimiento del PBI del 1,7% para 2025, una revisión a la baja desde el 2,1% visto en diciembre, mientras que la inflación se espera en 2,7% anual, por encima del objetivo del 2%, en parte debido a los aranceles implementados por la administración Trump. Por otra parte, la tasa de desempleo se proyecta en 4,4%, reflejando un ligero aumento respecto a estimaciones anteriores. En la conferencia de prensa posterior a la reunión, el presidente de la FED, Jerome Powell, destacó la solidez de la economía estadounidense, especialmente en el mercado laboral, aunque reconoció que la inflación sigue elevada, subrayando que la FED no tiene apuro por ajustar las tasas de interés y prefiere esperar mayor claridad sobre la evolución económica antes de modificar su política monetaria.
Además, se publicó el “dot plot” (puede verse debajo) que refleja las expectativas sobre la trayectoria futura de las tasas, indicando que la mediana de las proyecciones sugiere dos recortes de 25 puntos básicos en 2025, situando la tasa en 3,75%-4,00% para finales de ese año, y dos recortes adicionales en 2026, llevándola a 3,25%-3,50%.
Tras la decisión de mantener las tasas sin cambios y señalar posibles recortes futuros, los principales índices bursátiles de USA registraron ganancias significativas, con el S&P 500 subiendo un 1,1%, el Dow Jones aumentando un 1% y el Nasdaq avanzando un 1,4%. Estos índices serían impulsados por la percepción de que la economía se mantiene sólida y un mercado laboral robusto que podría justificar una política monetaria más flexible en el futuro.

 

Confianza_consum_cierre_25022025

 

 

 

global_gr_19032025

 

 

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_gr_20122024

 

 

 

 

Local. En base a los últimos datos publicados por el BCRA en la planilla “Factores de variación de reservas” estimamos que el uso de divisas para intervenir en CCL/MEP sería de unos USD 300 millones en marzo. La estimación de marzo es menor a la de febrero (USD 600 M), pero teniendo en cuenta de que es menor el periodo tomado para la estimación de marzo, (que es al 14/03), en comparación a la de febrero. Esto implica que desde que Caputo anunció la intervención en los mercados de los dólares financieros, el monto utilizado será de aproximadamente USD 3.172 M.
En los 4 gráficos debajo puede verse la dinámica de estas intervenciones desde julio de 2024 a febrero de 2025.

 

local_gr_18032025

 

 

 

local_gr_07032025_1

 

 

 

local_gr_18032025_2

 

 

 

local_gr_18032025_3

 

 

 

 

Local. Por otro lado, en cuanto a datos macro, durante el cuarto trimestre de 2024, el PBI creció 1,4% desestacionalizado respecto al trimestre anterior y 2,1% interanual, impulsado por el aumento de las Exportaciones (+7,7%), el Consumo privado (+3,2%), el Consumo público (+0,8%) y la Formación bruta de capital fijo (+11,3%). A nivel sectorial, destacaron los incrementos en Hoteles y restaurantes (+18,1%) e Intermediación financiera (+8,4%), mientras que la Construcción cayó un 12,4%. No obstante, en el año 2024, el PBI se contrajo 1,7% interanual debido a la caída del Consumo privado (-4,2%), el Consumo público (-3,2%) y la Inversión (-17,4%), aunque las Exportaciones crecieron 23,2%. Los sectores con mayores caídas fueron Construcción (-17,7%), Industria manufacturera (-9,2%) y Comercio (-7,3%), mientras que la Agricultura (+31,3%) y la Minería (+7,4%) mostraron crecimiento. En términos de composición del PBI a precios corrientes, el Consumo privado representó el 68,1%, seguido por la Formación bruta de capital fijo (15,8%), las Exportaciones (15,3%) y el Consumo público (15,0%).

 

 

Top 3 de acciones locales:

 

acciones_locales_12032025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

local_gr_25022025_2

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

corporativos_cierre_16042024

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_cierre_01112024

 

 

 

ADRs_cierre_01112024

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031