|
|
|
Global. Las expectativas de recorte de tasas por parte de la FED para la próxima reunión del FOMC, que se celebrará el 30 y 31 de julio, se mantienen moderadas. Si bien el mercado financiero continúa anticipando reducciones en el tipo de interés durante el segundo semestre, la probabilidad de un recorte en julio es baja. La tasa actual se mantiene en el rango de 4,25 %–4,50 %, sin modificaciones desde diciembre de 2024, y el último “dot plot” publicado por la FED sugiere que la mayoría de los miembros del comité prevé solo dos recortes de 25 puntos básicos en lo que resta del año, aunque una proporción significativa (7 de 19 miembros) no espera ningún recorte.
En este contexto, el foco de la próxima reunión no estaría en una baja inmediata de tasas, sino en el tono del comunicado y en los comentarios de Jerome Powell. El presidente de la FED ha subrayado que las decisiones seguirán siendo dependientes de los datos, en especial los vinculados a inflación y mercado laboral. Los mercados, por su parte, siguen apostando a un primer recorte recién en septiembre, condicionado a que los próximos indicadores sigan mostrando señales claras de desaceleración inflacionaria.
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. Según los últimos datos de INDEC, en mayo de 2025, la balanza comercial argentina registró un superávit de USD 608 millones, resultado de exportaciones por USD 7.095 millones (caída interanual de 7,4%, por menores cantidades -6,0% y precios -1,5%) e importaciones por USD 6.488 millones (suba de 29,4%, con alza de 39,4% en cantidades y baja de 7,0% en precios), siendo el mayor nivel importador desde octubre de 2023. El intercambio comercial totalizó USD 13.583 millones, creciendo 7,1% respecto al mismo mes del año anterior. Las exportaciones cayeron especialmente en Combustibles y Energía (-29,2%) y Manufacturas de Origen Agropecuario (-11,3%), mientras que las MOI crecieron 2,1%. En las importaciones, se destacaron fuertes incrementos en Vehículos automotores (160,1%), Bienes de capital (69,0%) y Bienes intermedios (75,1%), con caídas únicamente en Combustibles y lubricantes (-31,1%). El superávit, aunque positivo por décimo octavo mes consecutivo, se redujo en USD 2.047 millones frente a mayo de 2024, afectado por el aumento de las cantidades importadas y la caída de las exportadas.
|
|
|
|
|
|
Por otro lado, también se conocieron datos del mercado laboral. En el primer trimestre de 2025, la tasa de actividad se ubicó en 48,2%, la de empleo en 44,4% y la de desocupación en 7,9%, con una presión total sobre el mercado laboral del 29,7% de la PEA. La informalidad alcanzó al 42,0% de los ocupados, y entre los asalariados (72,7% del total), el 36,3% no cuenta con descuento jubilatorio. Por nivel educativo, el 60,0% de los ocupados tiene hasta secundario completo y el 40,1% nivel superior. Las mujeres presentaron mayor desocupación (9,0%) que los varones (7,0%), y las regiones con más desempleo fueron el Gran Buenos Aires (9,1%) y Pampeana (7,4%), mientras que Patagonia registró la menor tasa (4,9%). La desocupación fue más alta en aglomerados grandes (8,5%) que en los pequeños (5,0%), y el 67,8% de los desocupados lleva buscando empleo entre 1 mes y 1 año.
|
|
|
|
|
Top 3 de acciones locales:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|