Cierre del día

19 de Febrero de 2025

19 febrero, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 19/02/25

 

Global. Durante la jornada los principales índices bursátiles de Estados Unidos mostraron movimientos mixtos. El S&P 500 alcanza un nuevo máximo llegando hacia los 6.143,58 puntos con un aumento del 0,2%. El Nasdaq se mantuvo cerrando en torno a los 20.040 puntos, aunque algunas grandes tecnológicas como META rompieron una racha de 20 días consecutivos al alza. De manera similar el Dow Jones se mantuvo prácticamente sin cambios, con un alza marginal de alrededor del 0,07% y un cierre en 44.580 puntos. En paralelo, la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense mostró incrementos en los tramos a mediano y largo plazo, con el rendimiento del bono a 10 años en 4,53% y el de 30 años en 4,76%. En este contexto, directivos de la FED han expresado cautela respecto a futuros recortes en las tasas de interés. Waller señaló que una “pausa en los recortes de tasas es apropiada” debido al sólido desempeño del mercado laboral y la persistencia de la inflación, Bowman enfatizó la necesidad de paciencia y descartó recortes inmediatos sin una mejora significativa en los precios, mientras que Harker subrayó la importancia de un enfoque gradual en cualquier ajuste futuro de la política monetaria.

 

global_gr_19022025

 

 

 

global_gr_19022025_1

 

 

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_gr_20122024

 

 

 

 

Local. Según la más reciente entrada de datos de INDEC, en enero de 2025, las exportaciones alcanzaron los USD 5.890 millones, con un incremento interanual del 9,1% impulsado por un aumento del 12,5% en las cantidades exportadas, mientras que los precios cayeron 2,9%. Las importaciones totalizaron USD 5.748 millones, creciendo un 24,6% interanual debido a un alza del 37,0% en las cantidades (importadas) y una reducción del 9,0% en los precios. Como resultado, la balanza comercial registró un superávit de USD 142 millones, aunque se redujo en USD 643 millones respecto a enero de 2024, principalmente por el fuerte incremento de las importaciones. El intercambio comercial totalizó USD 11.638 millones, con un crecimiento del 16,3% interanual. En exportaciones, los sectores con mayor crecimiento fueron las manufacturas de origen industrial (+16,4%), las manufacturas de origen agropecuario (+11,4%) y los combustibles y energía (+23,7%). En importaciones, los bienes de capital (+52,8%) y los bienes de consumo (+47,5%) lideraron el crecimiento. Además, el índice de términos de intercambio aumentó un 6,7%, mejorando la relación de precios entre exportaciones e importaciones y generando una ganancia de USD 405 millones en términos reales.
Las importaciones mostraron un fuerte repunte en los últimos meses, contrastando con la caída observada en 2023, mientras que las exportaciones se mantuvieron relativamente estables. Este cambio de tendencia produjo el dato más bajo de balanza comercial en la Era Milei; aunque el superávit, podría estar replicando el impacto de la revalorización del peso en los términos de intercambio, junto con una reducción de las restricciones a las importaciones que ayudan a aumentar el caudal de estas.

 

acciones_locales_13012025

 

 

 

 

Por otro lado, en enero de 2025, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) aumentó un 1,5% en términos mensuales, acelerando del aumento del 0,8% visto en diciembre. Esta variación fue impulsada por un alza del 1,6% en productos nacionales y del 0,5% en importados, con mayores aportes del petróleo y gas, sustancias químicas, alimentos y productos agropecuarios. De manera similar, el Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) subió un 1,6% en términos mensuales, acelerando del 0,6% visto el periodo anterior, con un incremento del 1,7% en productos nacionales y del 0,4% en importados, mientras que el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) registró un aumento del 1,8% (vs. +0,8% en diciembre), explicado por una suba del 2,7% en productos primarios y del 1,4% en manufacturados y energía eléctrica.

 

local_gr_19022025_2

 

 

 

 

Top 3 de acciones locales:

 

acciones_locales_13012025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

corporativos_cierre_01112024

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

corporativos_cierre_16042024

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_cierre_01112024

 

 

 

ADRs_cierre_01112024

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin