Local. Según los datos más recientes de INDEC, conocidos hoy, en agosto de 2025, el IPIM subió 3,1% mensual (Productos nacionales +3,1% e importados +2,9%), con mayores incidencias de Productos agropecuarios (+0,61 p.p.), Productos refinados del petróleo (+0,55), Vehículos y repuestos (+0,36), Petróleo crudo y gas (+0,29) y Sustancias y productos químicos (+0,23). El IPIB aumentó 3,3% (nacionales +3,4% e importados +2,8%) y el IPP avanzó 3,5%, impulsado por Productos primarios (+5,9%) y por Manufacturados y energía eléctrica (+2,6%).
En paralelo, el segundo trimestre de 2025, el PBI creció 6,3% interanual, impulsado por la formación bruta de capital fijo (+32,1% ia), con fuerte aumento en maquinaria y equipo (+36,3%) y equipo de transporte (+104,7%). Entre los sectores de actividad se destacaron intermediación financiera (+26,7%), hoteles y restaurantes (+17,0%), construcción (+10,6%) y comercio (+10,3%), mientras que pesca cayó 42,2% y electricidad, gas y agua retrocedió 1,1%. En términos desestacionalizados, el PBI bajó 0,1% frente al primer trimestre, con caídas en exportaciones (-2,2%), consumo privado (-1,1%) e inversión (-0,5%), y un aumento en el consumo público (+1,1%). La oferta global subió 12,2% interanual, producto de la expansión del PBI y de importaciones (+38,3%).
|