Local. La Secretaría de Finanzas adjudicó $4,705 billones en la licitación del día, frente a un total de ofertas por $4,922 billones. Se colocaron LECAP por $1,553 billones con vencimiento 31/07/25 (S31L5) a una tasa efectiva mensual (TEM) de 3,31% y TIREA de 47,81%; $0,816 billones con vencimiento 15/08/25 (S15G5) a 3,27% TEM y 47,07% TIREA; $0,865 billones con vencimiento 29/08/25 (S29G5) a 3,10% TEM y 44,29% TIREA; $0,280 billones con vencimiento 12/09/25 (S12S5) a 3,05% TEM y 43,46% TIREA; y $0,776 billones con vencimiento 30/09/25 (S30S5) a 2,90% TEM y 40,91% TIREA. Además, se adjudicaron BONCAP por $0,414 billones con vencimiento 17/10/25 (T17O5), a una TEM de 2,97% y TIREA de 42,00%.
Por otra parte, según los últimos datos de INDEC, en mayo de 2025la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 58,6%, por encima del 56,8% registrado en el mismo mes del año anterior. Entre los bloques sectoriales con niveles superiores al promedio se destacaron refinación del petróleo (73,3%), papel y cartón (69,3%), industrias metálicas básicas (67,4%), sustancias y productos químicos (62,1%) y productos alimenticios y bebidas (61,7%), mientras que entre los sectores con menor utilización se encontraron la industria automotriz (56,8%), productos minerales no metálicos (56,2%), edición e impresión (53,8%), productos textiles (47,4%), metalmecánica excluida la automotriz (46,0%), productos de caucho y plástico (44,5%) y productos del tabaco (41,5%). En la comparación interanual, se observaron mejoras destacadas en las industrias metálicas básicas (67,4%, +6,1 p.p.), impulsadas por un aumento de 12,3% en la producción de acero crudo; en la industria automotriz (56,8%, +11,3 p.p.), asociada a una mayor cantidad de unidades fabricadas; en productos alimenticios y bebidas (61,7%, +2,3 p.p.), con subas en la elaboración de bebidas y lácteos, donde las ventas de bebidas crecieron 17,6% y la producción de productos lácteos aumentó 9,1% en un contexto de mayor disponibilidad de leche (14,1% interanual); en papel y cartón (69,3%, +8,8 p.p.), por una mayor fabricación de insumos para envases y embalajes; y en productos minerales no metálicos (56,2%, +9,0 p.p.), acompañados por un incremento de 7,8% en la producción de cemento y un alza de 8,6% en la actividad de la construcción.
|