|
|
|
Global. La expectativa de un recorte de tasas en la reunión del FOMC del próximo miércoles es prácticamente nula, con una probabilidad del 99%, estimada por el mercado, de que la tasa se mantenga en el rango actual de 4,25%-4,50%. Recordamos que la inflación interanual de febrero (para más info. ver aquí) se ubicó en 2,8%, levemente por debajo de las expectativas, mientras que el Producer Price Index (PPI), mejor conocido como inflación mayorista (ver aquí para más info.), aumentó un 3,2% interanual, mostrando una desaceleración respecto al mes anterior. En cuanto al mercado laboral, la tasa de desempleo se mantiene estable, sin señales de un enfriamiento significativo. Sin embargo, el panorama económico enfrenta riesgos crecientes, como los aranceles del 25% impuestos por la administración Trump a bienes importados y la amenaza de gravámenes del 200% a algunos productos europeos, lo que podría generar presiones inflacionarias y afectar el crecimiento de Estados Unidos. Recientemente, Trump ha reconocido que estas medidas podrían llevar a una recesión, lo que ha generado volatilidad en los mercados, especialmente el lunes cuando se vieron fuertes bajas en los índices bursátiles de todo el mundo. Considerando estos factores, probablemente la FED mantenga su postura de cautela y no consideraría necesario un recorte de tasas en el corto plazo, aunque la evolución de la inflación y las consecuencias de la guerra comercial podrían influir en futuras decisiones de política monetaria.
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. El mercado operó al alza, con el Merval subiendo un 4,63% (+3,3% semanal). Lo llamativo fue el volumen del mercado de futuros de dólar, operando casi 1,7 M de contratos, algo poco habitual para un día corriente del mes (a diferencia de los finales de mes que se agrega el volumen de los pases de posiciones). Con estos movimientos, la curva hasta septiembre (previo elecciones) cuenta con una devaluación mensual del 2%. Las variaciones en precios fueron del 0,5% promedio, destacando el +0,77% de julio y +0,6% de mayo y junio.
|
|
|
|
|
|
Top 3 de acciones locales:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|