Cierre del día

12 de Septiembre de 2025

15 septiembre, 2025

 

 

 

 

 

 

Cierre del día 12/09/25

 

Global. Los mercados financieros globales mostraron hoy una dinámica marcada por datos mixtos en Estados Unidos que impulsaron a los principales índices a niveles cercanos a máximos históricos, con el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq beneficiándose de expectativas de recortes de tasas por parte de la FED tras conocerse que la inflación de agosto se ubicó en 2,9% interanual y la core en 3,1%, aún por encima del objetivo de 2%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro retrocedieron ante la percepción de que el ciclo de flexibilización podría comenzar pronto, en un contexto donde las solicitudes de subsidio por desempleo y la caída del sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan reflejan un mercado laboral menos dinámico y una mayor cautela de los hogares. En Europa los índices avanzaron tras la decisión del BCE de mantener la política monetaria sin cambios. Entre los factores de fondo, la persistencia de presiones inflacionarias vinculadas a alimentos, vivienda, energía y tarifas comerciales condiciona el margen de maniobra de la FED, en tanto que el telón geopolítico de tensiones comerciales y conflictos regionales mantiene la demanda por activos defensivos como el oro, que continua marcando maximos historicos.

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

 

Así cierran los activos de riesgo globales:

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

 

Local. Hoy el Merval volvió a registrar retrocesos, profundizando la tendencia bajista observada en las últimas semanas. El índice se ubicó en torno a los 1.193 puntos, acumulando pérdidas significativas tras las elecciones y reflejando la falta de apetito de los inversores por activos locales. En línea con este comportamiento, los ADRs mostraron caídas generalizadas, con descensos destacados en bancos como Galicia, Macro y BBVA, que rondaron entre 4% y 6%, y bajas en energéticas como YPF, TGS y Edenor, que también acompañaron el sesgo negativo. En la renta fija, los bonos soberanos en dólares extendieron su mal desempeño con los Globales (GD29-GD46) cayendo entre 3% y 5% en la jornada, acumulando pérdidas de entre 11% y 17% en el último mes. Los Bonares también mostraron bajas relevantes, con retrocesos de hasta 5,5% en el día y pérdidas de más de 15% en el mes, lo que deja al riesgo país en niveles crecientes y refleja la presión sobre la deuda argentina en un contexto de incertidumbre política y económica. En el frente cambiario, las cotizaciones financieras volvieron a acelerarse. El dólar MEP se ubicó en $1.470 (+1,9%), el CCL en $1.478 (+2,2%) y el blue en $1.425 (+2,2%), mientras que el tipo de cambio mayorista cerró en $1.447 (+1,4%). En la variación semanal, las paridades financieras ya acumulan subas de entre 6% y 6,5%, y en el plano mensual el MEP avanza más de 11%.
Finalmente, el BCRA publicó la Comunicación “A” 8325, mediante la cual introdujo ajustes en la operatoria de derivados y en los requerimientos aplicables a entidades financieras en el mercado de cambios. El objetivo de la medida sería reforzar el control sobre las operaciones especulativas y acotar la volatilidad en las cotizaciones de contado y futuros, buscando evitar episodios de estrés como los observados en cierres mensuales recientes.

 

acciones_locales_19052025

 

 

 

acciones_locales_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

acciones_locales_19052025

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

provinciales_19052025

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_usd_cierre_02092025

 

 

 

adrs_cierre_02092025

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin

 

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031