|
Local. El INDEC publicó la inflación de octubre en 2,3%, levemente por encima del 2,1% de septiembre, acumulando 24,8% en lo que va del año y 31,3% interanual. La núcleo se mantiene firme en 2,2%. Los rubros con mayor incidencia fueron Transporte (3,5%), precios Estacionales (2,8%) y Regulados (2,6%), mientras que alimentos y bebidas continuaron presionando al alza, especialmente frutas, verduras y carnes. El dato estuvo en línea con las últimas estimaciones del REM que habían sido revisadas al alza con respecto a septiembre.
El Secretario del Tesoro de EE.UU., Bessent, confirmó que Argentina activó una pequeña cantidad del swap con Estados Unidos, además de decir que esto generó ganancias para EE.UU. Con esto Argentina habría recibido DEGs de USA en octubre para pagarle al FMI. Las estadísticas monetarias confirman que el Tesoro compró dólares al BCRA el 3 y 5 de noviembre, reforzando la acumulación de reservas en un contexto donde las mismas se ubican, por debajo de niveles históricos pero con margen estimado para aumentar si se consolida la remonetización.
El vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, afirmó que las restricciones cambiarias no tardarán en ser levantadas en la medida que el plan económico siga avanzando, señalando un giro hacia mayor flexibilidad monetaria y cambiaria. Este mensaje se da en un contexto en el que se busca normalizar tasas de interés y recomponer reservas con la contracara necesaria de que la demanda de pesos aumente por mayor confianza y haya menor expectativa de depreciación. En la pata del mercado, los instrumentos en pesos ya tienen rendimientos en línea con la inflación (2,3% TEM aprox.), con una tasa de fondeo operando al 1,7% TEM.
|