Cierre del día

12 de Noviembre de 2025

14 noviembre, 2025

 

portada_cierre_del_dia

 

 

 

 

Cierre del día 12/11/25

 

Global. El Dow Jones alcanzó máximos nominales históricos en el mismo escenario de expectativa de que el Congreso estadounidense apruebe el fin del shutdown gubernamental (aunque hoy S&P y Nasdaq operan a la baja), lo que permitiría retomar la publicación de datos clave para la Reserva Federal y los mercados. Este repunte se enmarca en un contexto donde la mayoría de los sectores bursátiles muestran avances y los rendimientos de bonos retroceden ante la posibilidad de que la Fed recorte las tasas en diciembre para sostener el empleo.​
Los datos oficiales de empleo e inflación de octubre en EE.UU. no se han publicado por el cierre estadístico, generando incertidumbre entre inversores y complicando la toma de decisiones de política monetaria.​
El muy factible final del shutdown despeja riesgos de corto plazo, pero el verdadero impacto se medirá según los datos macroeconómicos pendientes. Seguirá siendo clave monitorear el ritmo de decisiones de la Fed (y las apariciones que vayan haciendo sus miembros) y diversificar portafolios ante la (no) materialización de los escenarios de baja de tasas.

 

 

Así operan los activos de riesgo globales:

 

globales_vix_cierre_20102025

 

 

 

 

Local. El INDEC publicó la inflación de octubre en 2,3%, levemente por encima del 2,1% de septiembre, acumulando 24,8% en lo que va del año y 31,3% interanual. La núcleo se mantiene firme en 2,2%. Los rubros con mayor incidencia fueron Transporte (3,5%), precios Estacionales (2,8%) y Regulados (2,6%), mientras que alimentos y bebidas continuaron presionando al alza, especialmente frutas, verduras y carnes. El dato estuvo en línea con las últimas estimaciones del REM que habían sido revisadas al alza con respecto a septiembre.​
El Secretario del Tesoro de EE.UU., Bessent, confirmó que Argentina activó una pequeña cantidad del swap con Estados Unidos, además de decir que esto generó ganancias para EE.UU. Con esto Argentina habría recibido DEGs de USA en octubre para pagarle al FMI. Las estadísticas monetarias confirman que el Tesoro compró dólares al BCRA el 3 y 5 de noviembre, reforzando la acumulación de reservas en un contexto donde las mismas se ubican, por debajo de niveles históricos pero con margen estimado para aumentar si se consolida la remonetización.​
El vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, afirmó que las restricciones cambiarias no tardarán en ser levantadas en la medida que el plan económico siga avanzando, señalando un giro hacia mayor flexibilidad monetaria y cambiaria. Este mensaje se da en un contexto en el que se busca normalizar tasas de interés y recomponer reservas con la contracara necesaria de que la demanda de pesos aumente por mayor confianza y haya menor expectativa de depreciación. En la pata del mercado, los instrumentos en pesos ya tienen rendimientos en línea con la inflación (2,3% TEM aprox.), con una tasa de fondeo operando al 1,7% TEM.

 

 

Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:

 

global_cierre_19052025(1)

 

 

 

 

Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:

 

provinciales_19052025

 

 

 

 

Así cierran los activos locales en el exterior:

 

bonos_usd_cierre_02092025

 

 

 

adrs_cierre_02092025

 

 

 

 

Aurum Valores SA – Departamento de Research – research@aurum.com.arwww.aurum.com.ar
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.

 

 

El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.

 

Twitter Linkedin