|
|
|
Global. En la jornada de hoy se conocieron los datos de inflación en Estados Unidos correspondientes a mayo de 2025. El IPC registró una suba mensual de 0,1%, por debajo del 0,2% esperado por el consenso de mercado. En términos interanuales, la inflación general se ubicó en 2,4%, apenas por encima del 2,3% del mes anterior. La inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, también subió 0,1% mensual, con una variación anual del 2,8%, señalando una moderación en las presiones inflacionarias subyacentes. Dentro de la canasta, el rubro vivienda explicó gran parte del avance mensual (+0,3%), mientras que energía cayó un 1,0%, contribuyendo a contener el índice general.
Este dato refuerza la idea de un proceso desinflacionario en marcha y reduce presiones inmediatas sobre la política monetaria. Si bien persiste la preocupación sobre un eventual impacto inflacionario de los nuevos aranceles aplicados por la administración Trump, los datos de mayo no reflejan aún ese efecto. Con esta información, el mercado descuenta que la FED mantendría sin cambios la tasa de interés en su reunión del próximo 18 de junio.
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. En abril de 2025, la utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 58,3%, superando el 56,6% registrado en el mismo mes de 2024. Los sectores con mayor utilización fueron refinación del petróleo (84,2%), papel y cartón (67,0%), industrias metálicas básicas (63,9%) y alimentos y bebidas (61,5%). Entre los sectores con menor utilización se destacan productos textiles (42,6%), caucho y plástico (45,2%) y tabaco (45,7%).
Las principales mejoras interanuales se observaron en alimentos y bebidas, impulsadas por el aumento en la producción de bebidas, lácteos y carne vacuna, y en la metalmecánica, por una mayor fabricación de maquinaria agropecuaria y electrodomésticos. También se destacó el crecimiento en minerales no metálicos, gracias al alza en la producción de cemento y materiales de construcción, así como en la industria automotriz y en productos de caucho y plástico. La refinación de petróleo mantuvo un uso elevado, sostenido por un mayor procesamiento de crudo.
|
|
|
|
|
|
Top 3 de acciones locales:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|