|
|
|
Global. El Índice de Precios al Productor (PPI) de Estados Unidos mostró en agosto una contracción mensual del 0,1% tras el incremento del 0,7% en julio, sorprendiendo al consenso que esperaba un nuevo avance. La caída se explicó principalmente por una reducción del 0,2% en los precios de servicios finales, en particular por menores márgenes en el comercio minorista y mayorista, mientras que los bienes finales avanzaron un leve 0,1%, con subas en tabaco, ganadería y energía eléctrica que fueron compensadas parcialmente por bajas en energía utilitaria, vegetales, huevos y metales reciclados. En términos interanuales, el PPI general se desaceleró a 2,6% frente al 3,1% revisado de julio, ubicándose por debajo de las expectativas de mercado, mientras que el índice subyacente también retrocedió 0,1% en el mes y avanzó 2,8% en la comparación anual. Este resultado confirma una moderación de las presiones inflacionarias en el frente mayorista y refuerza la expectativa de que la FED recorte tasas en su reunión del 17 de septiembre, con los futuros de Fed Funds ya asignando una probabilidad cercana al 90% a un recorte de 25 bps, y de casi un 10% a un recorte de 50 bps.
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. La inflación de agosto en Argentina se ubicó en 1,9% mensual, mostrando cierta moderación respecto de los meses previos y acumulando un alza de 19,5% en lo que va del año, mientras que en la comparación interanual el índice se incrementó 33,6%. El mayor impulso provino de la división Transporte (3,6%), traccionada por la suba en la adquisición de vehículos y combustibles, junto con Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) por aumentos en cigarrillos. La incidencia regional reflejó heterogeneidad: en la región Pampeana, el Noreste y Cuyo, los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron el mayor peso en el alza mensual, mientras que en GBA y la Patagonia lo hizo Transporte y en el Noroeste se destacó Restaurantes y hoteles. Por el contrario, Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%) mostraron las menores variaciones, con esta última registrando incluso una baja. Desde la óptica de las categorías, los precios Regulados encabezaron la suba con 2,7%, seguidos por la inflación núcleo con 2,0%, mientras que los Estacionales retrocedieron 0,8%.
|
|
|
|
|
|
Por otro lado, la Secretaría de Finanzas informó que en la licitación de hoy se adjudicaron $6,633 billones frente a ofertas por $7,418 billones, lo que implicó un rollover del 91,43% de los vencimientos. La mayor parte se concentró en LECAP, con $3,608 billones al 31/10 (3,97% TEM / 59,62% TIREA), $1,345 billones al 10/11 (3,99% TEM / 59,90% TIREA) y $1,044 billones al 16/01 (3,94% TEM / 58,93% TIREA). También se colocaron TAMAR por $0,498 billones (15/12, +2% TNA) y BONCER por $0,138 billones (31/03/26, +22,91% TIREA), mientras que las especies dólar linked quedaron desiertas. Ver aqui el anuncio de Quirno en X.
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|