|
|
|
Global. El mercado laboral de Estados Unidos mostró en agosto una dinámica débil, con un aumento de apenas 22 mil empleos y una tasa de desempleo estable en 4,3%, reflejando una media mensual de solo 53 mil puestos desde marzo. El panorama se tornó aún más frágil tras la revisión preliminar anual de la BLS, que recortó en 911 mil empleos las estimaciones entre abril de 2024 y marzo de 2025, lo que implica que el crecimiento mensual real fue cercano a 71 mil en lugar de los 147 mil reportados inicialmente. Los sectores más afectados por las correcciones fueron ocio y hospitalidad, servicios profesionales y empresariales, comercio minorista y transporte, en contraste con la resiliencia del empleo en salud. Este ajuste de gran magnitud, uno de los mayores en décadas, cuestiona la robustez del modelo estadístico que utiliza el BLS, especialmente el componente que estima la creación y cierre de empresas, y revela que el mercado laboral estuvo mucho más debilitado de lo que sugerían los informes mensuales. Ante esta combinación de datos flojos y revisiones profundas, la expectativa de recortes de tasas por parte de la FED se incrementa de manera significativa, con los mercados ya descontando reducciones inmediatas en septiembre y la posibilidad de nuevos recortes en los próximos meses.
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. En un mensaje en X (ver aqui), el FMI ratificó su apoyo al programa económico del gobierno. El twit de Julie Kozack destaca el compromiso conjunto para afianzar la estabilidad y mejorar el crecimiento. El organismo valoró la sostenibilidad del esquema cambiario y monetario, la disciplina fiscal como ancla y la continuidad de la agenda de desregulación.
|
|
|
|
|
En cuanto a datos macroeconomicos, el IPC de CABA registró en agosto un aumento mensual de 1,6%, marcando una desaceleración respecto al 2,5% de julio. Esto dejó una inflación acumulada para los primeros ocho meses del año en 20 %, y un deterioro interanual del 37,4%. El descenso se atribuye en buena medida a una contracción de los precios estacionales de –2,7%, en rubros como hoteles, paquetes turísticos y pasajes aéreos. Alimentos y bebidas no alcohólicas, el componente de mayor peso, también desaceleraron, con una inflación mensual del 1%; dentro de este segmento, Pan y cereales subieron 2,2%, Frutas treparon 5,5%, mientras que Verduras, tubérculos y legumbres registraron una baja del –1,2%. Otros rubros como Seguros y servicios financieros (+5,7%), Transporte (+3%), Salud (+2,1%) y Vivienda, agua y energía (+1,9%) impulsaron el nivel general, mientras que Prendas de vestir y calzado fue el único sector con caída de precios, con –0,4%.
|
|
|
|
|
|
Por otro lado, el Índice de Producción Industrial Manufacturera (IPI) registró en julio una caída interanual del 1,1%, tras un fuerte rebote en junio, cuando la variación superaba el 9%. En términos de actividad reciente, la serie desestacionalizada mostró una contracción mensual del –2,3%, y la tendencia-ciclo también cayó –0,9% respecto a junio. Aun así, el acumulado enero-julio mostró una recuperación con +5,8% interanual. La caída interanual de julio representa la primera desde noviembre de 2024 y refleja una reversión preocupante después de meses de expansión. En paralelo, el Indicador Sintético de Actividad de la Construcción (ISAC) registró en julio un aumento interanual del 1,4%, mostrando que el sector sigue aportando cierta recuperación. En el acumulado de los primeros siete meses del año, el índice creció un sólido 9,2 % respecto al mismo período de 2024. Sin embargo, en la actividad reciente se observó un deterioro, con la serie desestacionalizada cayendo en 1,8% en comparación con junio, y la tendencia-ciclo retrocediendo 1,2%.
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|