Local. Según los datos publicados por INDEC, en marzo de 2025, el sector de la construcción creció 15,8% interanual, con un alza acumulada de 5,6% en el primer trimestre. Sin embargo, la serie desestacionalizada cayó 4,1% mensual. Las expectativas para abril-junio son moderadamente optimistas: la mayoría de las empresas privadas y públicas prevén estabilidad, aunque también hay proporciones relevantes que anticipan aumentos o caídas según la evolución de la economía, precios y pagos. En cuanto a tipos de obra, destacan montajes industriales y edificios comerciales en el sector privado, y obras viales, de arquitectura y de servicios en el público. Respecto al empleo, la mayoría no espera cambios. Las principales políticas demandadas son alivios fiscales y estabilidad de precios. El crédito se canaliza principalmente por la banca, con leve expectativa de aumento.
Por su parte, el índice de producción industrial manufacturero subió 5,2% interanual en marzo y 6,1% en el trimestre, aunque la serie desestacionalizada bajó 4,5% mensual. Destacaron los fuertes aumentos en maquinaria agrícola (+60,3%), industria siderúrgica (+43,1%), productos electrónicos (+47,5%) y artículos de cemento y yeso (+20,8%), favorecidos por mayor demanda y mejores condiciones climáticas. También crecieron los alimentos, especialmente lácteos y arroz, por mejores cosechas y capturas pesqueras. En contraste, cayó fuertemente la producción de químicos, afectada por la inundación en Bahía Blanca, que interrumpió el suministro de gas a la industria petroquímica.
|