|
|
|
Global. Cautela tras la decisión del presidente Trump de imponer un arancel adicional del 25 % a las importaciones desde India, en respuesta a la continuidad de ese país en la compra de petróleo ruso. Esta medida, que eleva al 50 % el total de tarifas sobre ciertos bienes indios, profundiza las tensiones comerciales globales y amenaza con afectar cadenas de suministro clave. En paralelo, aumentó el optimismo respecto a un recorte de tasas por parte de la FED en septiembre, luego de que el índice ISM de servicios mostrara una combinación poco favorable, indicando estancamiento en la actividad del sector y un repunte en los precios pagados. Esta dinámica habría reavivado temores de estanflación y llevó al mercado a evaluar como inminente la probabilidad de un recorte, que aumentó hacia el orden de un 95% en el caso de un recorte de 25 bps, según los precios implícitos en futuros.
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA, publicado esta tarde, con datos relevados entre el 29 y el 31 de julio, indica una inflación mensual de 1,8% para julio, con una estimación de inflación núcleo en el mismo nivel y proyecciones para los próximos meses por debajo del 2%. El PBI trimestral ajustado por estacionalidad habría crecido 0,8% en el segundo trimestre de 2025, con previsiones de 0,5% y 0,6% para los dos trimestres siguientes y un crecimiento anual de 5,0% respecto de 2024. La tasa de desocupación abierta para el segundo trimestre se estimó en 7,6%, con una proyección de 7,0% para el último trimestre del año. La tasa de interés activa de bancos privados (TAMAR) se proyectó en 34,85% TNA en agosto y en 29,5% en diciembre. El tipo de cambio nominal se ubicó en $1.315 por dólar para agosto y en $1.405 para diciembre, lo que implica una variación interanual esperada de 37,6%. Las exportaciones de bienes se estimaron en USD 81.662 millones y las importaciones en USD 75.115 millones, con un superávit comercial proyectado de USD 6.507 millones. El resultado fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero se proyectó con un superávit de $13,6 billones para 2025. Ver aqui la publicación oficial.
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|