|
|
|
Global. Donald Trump amenazó con elevar drásticamente los aranceles actuales del 25% a las importaciones indias, en respuesta a que India ha importado en promedio 1,75 millones de barriles diarios de petróleo ruso entre enero y junio, acusándola de “financiar a Rusia” e incluso de revenderlo para obtener lucro. India respondió calificando la amenaza como “injustificada e irrazonable”, defendió que sus importaciones rusas representan más del 35% de su matriz energética y denunció un doble estándar, recordando que Estados Unidos y la UE han continuado importado productos rusos.
Mientras tanto, en la zona del euro, los últimos datos indican que la actividad empresarial aumentó ligeramente en julio, con el PMI compuesto final en 50,9, desde 50,6 en junio, reflejando crecimiento aunque limitado y aún por debajo del promedio de largo plazo (52,4). El PMI de servicios subió a 51,0, señalando expansión, mientras que el manufacturero se mantuvo en contracción ligera (en torno a 49,8). Por su parte, la inflación mayorista (precio al productor) en la eurozona subió 0,8% en junio respecto a mayo, luego de un retroceso del −0,6% el mes anterior.
|
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos de riesgo globales:
|
|
|
|
|
|
|
Local. Según los últimos datos publicados por ARCA, en julio de 2025, la recaudación tributaria alcanzó los $16.998.945 millones, con una variación interanual nominal del 42,7% y un incremento real de apenas 4,4%, suponiendo una inflacion mensual en julio del 2%, reflejando un escenario de bajo crecimiento en términos reales pese a algunas subas puntuales. Entre los tributos con mejor desempeño se destacaron Bienes Personales, que creció 319,8% nominal y 207,1% real por ingresos remanentes y mayor uso de planes de pago; Ganancias, con un alza del 60,7% nominal, (+17,6% real), impulsada por el segundo anticipo de sociedades con cierre diciembre y el aumento de la alícuota de anticipos (de 8,33% a 11,11%); y los Derechos de Exportación e Importación, con subas de 105,6% (+50,4% real) y 78,9% (+30,9 % real) respectivamente, favorecidos por el aumento del tipo de cambio y el nivel de importaciones. El IVA tuvo un crecimiento nominal de 37,5%, (+0,6% real), limitado por devoluciones a exportadores y la reactivación de certificados de exclusión, mientras que la Seguridad Social avanzó 51% nominal, apoyada en el cobro del aguinaldo y mayores salarios, aunque con un alza real más moderada. Entre los factores negativos, se destaca la eliminación del Impuesto PAIS, la baja de percepciones aduaneras por la habilitación de certificados de exclusión y la caída real del -21,9% en los tributos coparticipados. El resultado global expone las dificultades para sostener los ingresos fiscales reales en un contexto de desinflación, ajuste y modificaciones normativas. Ver aqui el informe completo de ARCA.
|
|
|
|
|
|
Por otro lado, hacemos mención a la publicación de resultados de MELI para el 2Q de 2025. El mercado sobrerreaccionó en el pre-market operando hasta casi un 6% por debajo del precio de ayer, para luego tener una jornada positiva con cierre en +0.5%. La explicación no está, como es costumbre, en malos números presentados, mas bien en que las estimaciones de beneficios por acción y márgenes esperados por el consenso de mercado no fueron los logrados.
Por fuera de esto, la compañía sigue mostrando un crecimiento sólido y a tasas elevadas de atracción de usuarios. Si bien es cierto que las políticas de descuentos y envíos gratis, junto con la forma de medir las métricas de usuarios activos ayudan a sostener una fuerte tendencia alcista en estas mediciones, la compañía logra con esto un ecosistema más que prometedor de servicios integrados y de difícil competencia.
Por ello, resulta compleja una valuación relativa contra comparables, ya que los ratios de MELI son superiores a los de competidores pero, a su vez, esta compañía está logrando acaparar cada vez más market share en distintos segmentos y geografías, e incluso expandiéndose en nuevas líneas de servicios.
No vemos preocupante la salida en la dirección general de Galperín, como tampoco la leve caída en los márgenes operativos; incluso la compañía muestra su visión a plazo de consolidación de posición, lo que nos hace entender que está priorizando eso (incluso generando caja) para luego eficientizar con mayor precisión estos números.
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos corporativos en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierra la curva de bonos provinciales en dólares:
|
|
|
|
|
|
Así cierran los activos locales en el exterior:
|
|
|
|
|
|
|
Agente de Liquidación y Compensación y Agente de Negociación Propia. ALyC y AN Propio. Registrado bajo el Nº 565 de la CNV.
Agente de Colocación y Distribución Integral de Fondos Comunes de Inversión – ACyDI Registrado bajo el N° 60 de CNV.
|
|
|
|
|
El objetivo del presente es brindar a su destinatario información general, y no constituye, de ningún modo, oferta, invitación o recomendación de Aurum Valores S.A. para la compra o venta de los valores negociables y/o de los instrumentos financieros mencionados en él. El destinatario del informe deberá evaluar por sí mismo la conveniencia de la inversión en los valores negociables o instrumentos financieros mencionados y deberá basarse en la investigación personal que considere pertinente realizar. Aurum Valores S.A. no asume responsabilidad alguna, explícita o implícita, en cuanto a la veracidad o suficiencia de la misma para efectuar la toma de decisión de su inversión. Asimismo, bajo ningún concepto podrá entenderse que Aurum Valores S.A. asegura y/o garantiza resultado alguno en relación a posibles inversiones en valores negociables o instrumentos financieros mencionados, siendo el destinatario del mismo plenamente consciente de los riesgos inherentes a la actividad bursátil y/o financiera. Consecuencia de lo reseñado, el destinatario desiste de realizar reclamo alguno a Aurum Valores S.A., por eventuales daños y perjuicios que pudiera padecer, sustentando su reclamo en la información brindada en el presente.
|
|
|
|
|
|
|