Global. China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Esta decisión surge como retaliación a las medidas anunciadas e impuestas por el presidente Donald Trump este miércoles. Además del aumento en las tarifas, el gobierno chino decidió restringir la exportación de tierras raras, clave para la industria tecnológica, y sumó a once empresas estadounidenses a su lista de entidades no confiables. Este anunció catalizó una caída brusca en los principales mercados financieros e índices bursátiles del mundo, con el S&P cayendo 5,97%, el Nasdaq 5,82%, el Dow Jones un 5,50%, además los contratos de futuros de petróleo continuaron cayendo en un 6,45%, para ubicarse en un nivel de 62,63 dólares por barril.
En ese contexto, Trump volvió a criticar públicamente contra la política monetaria de la FED. En las redes sociales (ver le post en X aquí) exigió a Jerome Powell un recorte inmediato de las tasas de interés, asegurando que este sería el “momento perfecto” para actuar y que aún podría redimirse de sus errores pasados. Sus palabras reflejan el intento del presidente de influir en la conducción monetaria en plena incertidumbre económica.
En paralelo, durante un discurso ofrecido hoy (puede verse aquí), Jerome Powell reconoció que los nuevos aranceles son más agresivos de lo previsto y advirtió sobre sus posibles consecuencias: un repunte inflacionario y una desaceleración del crecimiento económico. A pesar de las presiones, Powell subrayó que la FED mantendrá su enfoque prudente, evaluando cuidadosamente el panorama antes de tomar decisiones sobre tasas de interés. Además, reiteró el compromiso del organismo con la estabilidad de precios y la preservación de expectativas de inflación a largo plazo. Destacamos que previo al discurso de Powell, la probabilidad asignada por el mercado a un escenario de recorte de tasas en 25 bps durante la próxima reunión del FOMC, a principios de mayo, era de un 50% aproximadamente, mientras que posterior al discurso esta probabilidad pasó a ser del 30%, con el el 70% restante siendo asignado al escenario de mantenimiento de la tasa en su nivel actual.
|