|
Global. El inicio de noviembre mostró optimismo en las bolsas globales, continuando con las subas y expectativas crecientes sobre los resultados de gigantes tecnológicos como Amazon, OpenAI y Palantir. El auge de la inteligencia artificial, que se consolida como principal motor de rendimiento en mercados bursátiles. Amazon selló un acuerdo estratégico con OpenAI por 38.000 millones de dólares y su negocio en la nube creció un 20% interanual, confirmando que la infraestructura tecnológica y la IA se posicionan en el centro de las inversiones globales. Sin embargo, es resaltable como el “mood” se concentra gracias a subas de un puñado de compañías. En el mismo contexto, la energía y la infraestructura marcan la problemática: la industria tecnológica enfrenta ahora la escasez eléctrica para alimentar data centers, con Nvidia apostando a manufactura doméstica y nuevos acuerdos comerciales pospacto entre EE.UU. y China.
Además, Estados Unidos y China acordaron suspender por un año las tasas portuarias entre ambos países, descomprimiendo el comercio marítimo internacional y bajando presión sobre los costos logísticos; esto ocurre en paralelo a la intención de Washington de profundizar alianzas con Corea y Japón en el sector naval, mientras China sigue dominante en construcción de barcos.
En commodities, el precio del petróleo retrocedió por el acuerdo internacional para ampliar la oferta, lo que debería atenuar la presión inflacionaria en el corto plazo. Sin embargo, comentarios de miembros de la FED hablan de mantener una “mente abierta” ante la esperada nueva baja de recortes de diciembre, mostrando que su ojo está más puesto en la inflación que en el desempleo.
|